| 
 
 
 
 2º | 
 
 
 
 ·   Cambios ambientales a partir del asentamiento y actividades productivas que satisfacen los requerimientos de una sociedad. 
 
 
 
 
 
 
 ·    Manejo de los recursos naturales en relación al mantenimiento o deterioro del ambiente. 
 
 
 
 
 
 
 ·   Prevención de situaciones de riesgo ambiental. | 
 
 
 
 ·   Reconocer intereses y usos de tecnologías por parte de productores que inciden en el deterioro del ambiente. 
 
 
 
 
 
 
 ·   Analizar casos de conservación del ambiente a partir de tecnologías tradicionales o modernas. Por ej. la siembra de peces en ríos y lagos, la forestación de laderas, la delimitación de áreas protegidas, las industrias “limpias”, etc. 
 
 
 
 
 
 
 ·   Reconocer las responsabilidades individuales, civiles, del Estado Nacional o local, en el manejo de los recursos y en problemas ambientales. 
 
 
 
 
 
 
 ·   Comparar la desigualdad regional en relación a las tecnologías y políticas puestas en práctica para prevenir situaciones de riesgo ambiental. 
 
 
 
 
 
 
 ·   Localizar áreas con problemáticas ambientales. 
 
 
 
 
 
 
 ·   Tomar conciencia sobre el riesgo que corremos si no cuidamos el ambiente. 
 
 
 
 
 
 
   | ·   Lectura de textos, imágenes, gráficos, estadísticas, etc. 
 
 
 ·   Ubicar en mapas zonas que presentan problemáticas ambientales. Analizar causas y consecuencias.
 
 
 
 ·   Analizar, en el establecimiento Fargo qué tecnologías utilizan y qué consecuencias tiene su uso.
 
 
 
 ·   Producción de textos y redes conceptuales (individual y colectiva).
 
 
 
 Trabajo con nuevas tecnologías.
 |