Recurso  
silodin

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: silodin
29 / jul. / 2011
0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

Tu salud, mi salud, la salud de tod@s

El ritmo vertiginoso propio de los tiempos que corren, el desconocimiento en algunos casos y la carencia en otros, son algunos de los factores que nos separan de hábitos saludables que permitan optimizar las condiciones físicas y mentales de todo ser humano.
El autocuidado es un proceso de intercambio, de enseñanza – aprendizaje, que convoca a toda persona para que logre conductas positivas tendientes a mejorar la calidad de vida.
La escuela debe ser promotora de hábitos preventivos, correctivos y formativos considerando que la educación para una buena salud debe ser abordada desde edad temprana.

Nivel: Primario.







Grado:







Áreas curriculares implicadas: Ciencias Naturales. Prácticas del lenguaje. Informática.







Objetivos generales:







Desarrollar conocimientos básicos de autocuidado de la salud, promoviendo estilos de vida saludables, previniendo futuros problemas y propiciando la mejora de la calidad de vida comunitaria.







Objetivos:







Incorporar normas de higiene y prevención de enfermedades.



 Reconocer los peligros para la salud de algunos hábitos nocivos.



 Descubrir los sistemas de nutrición y los alimentos adecuados para dar mayor energía y vitalidad.



 Diferenciar los alimentos según sus agregados minerales, proteicos, calóricos.



 Reconocer e implementar acciones de higiene personal.







Contenidos:







 Los alimentos y la nutrición.



 El sistema digestivo y el proceso de la digestión.



 Los nutrientes en el plan alimentario humano.



 Minerales y vitaminas.



 Noción de probabilidad y estadística.



 El texto instructivo.







Secuencia didáctica:



 Seleccionar y registrar información a través de diferentes soportes.



 Formular interrogantes a partir de la información del texto.



 Plantear situaciones problemáticas.



 Intercambiar ideas en el grupo con fundamentación de las respuestas.



 Organizar la información a partir de cuadros y gráficos de poca complejidad.



 Interpretar gráficamente el recorrido de los alimentos.



 El folleto, sus partes objetivos y contenidos. Bocetar: Seleccionar la estructura: frase impactante para la portada, una      imagen impactante para la portada, textos del interior, imágenes para ilustrar el interior, etc.



 Producir textos instructivos, según la intención y la situación comunicativa, para luego pasar en la computadora en el programa Publisher (Folleto).



 Imprimir cada folleto del grupo, socializar.







Producto final:







Se realizará un folleto informativo para el cuidado de una buena salud.







Requerimientos técnicos: PDI. Procesador de textos- Microsoft Publisher. Se utilizarán diversos soportes informativos: libros, enciclopedias, videos y revistas. Soft Clic: Alimentos-Nuestro cuerpo- Ed. Física







Web:



http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/dietaastronautas.html Nutrición:¿De dónde provienen los alimentos? La alimentación Guía alimentaria argentina Manipulación de alimentos Video educativo.







Docentes: Gladys Di Benedetto y FPD, Silvia Odin- Escuela 24 D.E. 11

 

Para escuchar el artículo hacer clic aquí




Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Primario
Ciencias Naturales,Prácticas del lenguaje
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar