Breve descripción del proyecto:
	
	A partir de esta evaluación la docente decide realizar un trabajo de investigación especial por parte de los alumnos en el que, a partir de un video con imágenes de paisajes típicos de cada provincia de la Argentina, pueda cada uno seleccionar una provincia para investigar y presentar oralmente a sus compañeros.
	
	La investigación será de pautas libres.
	
	Luego de la presentación oral se reflexionará acerca de la multiplicidad de recursos, naturales y sociales, que forman nuestro ambiente.
	
	Nivel: Primario.
	
	
	
	Grado: 5º.
	
	Áreas curriculares implicadas Ciencias Sociales, Prácticas del Lenguaje.
	
	Objetivos:
	
	- Que los alumnos amplíen sus conocimientos respecto de la República Argentina.
	- Conozcan los diversos ambientes del país, sus recursos naturales, culturales y turísticos.
	- Alcancen una visión globalizada de la Argentina que ayude a formar el concepto de región geográfica partir de la observación de particularidades que se repiten en las diversas provincias.
	
	Secuencia didáctica:
	
	1- Puesta en común acerca de la variedad de paisajes, naturales y urbanos, de nuestro país a partir de la exhibición de un video.
	
	2- A partir de lo observado, cada alumno elegirá una provincia para investigar. (¿Cómo es? ¿Cómo y dónde vive la gente? ¿Dónde queda? Música típica, algún aspecto cultural destacado, entre otros.)
	
	3- Realización de láminas virtuales para utilizar en la presentación.
	
	4- Presentación oral.
	
	5- Definición de regiones geográficas argentinas, a partir de la puesta en común de características similares del paisaje, clima y vegetación que fuimos observando en los diversos trabajos de provincias.
	
	6- Subida de las láminas al blog de la escuela.
	
	Requerimientos técnicos:
	
	- Computadoras personales con acceso a internet.Variedad de mapas, imágenes y textos. Eduglogster (editor de páginas en línea).
	
	Evaluación:
	
	La evaluación será contínua, durante el proceso y se realizará una evaluación colectiva de los trabajos en la que los alumnos deberán analizar si el trabajo presentado por sus compañeros ha sido claro, interesante y con suficiente información como para ampliar sus conocimientos.
	
	Duración del proyecto: mayo/ junio.
	
	Trabajo terminado:http://quintoa2012.edu.glogster.com/conociendo-argentina/
Escuela Nº 4 "Salvador María del Carril" D.E. 6
Docentes implicados en el proyecto:
Nombre de la Docente:
	Laura Zapavigna.
 
Nombre de la Facilitadora Pedagógica Digital:
	Sandra Coronel.
Para escuchar el artículo hacer clic aquí