Problemas o necesidades a atender:
En el marco del proyecto educativo, se propuso concretar acciones para integrar a la comunidad educativa, en función de un ejercicio que favorezca la interacción entre los turnos, el bachiller, la especialidad y los alumnos entre sí, así como entre los demás miembros de la comunidad educativa.
Nos proponemos fomentar y desplegar una comunicación abierta, integrada y fluida entre todos los agentes de la Institución, conscientes de las dificultades que esto entraña debido a la complejidad y heterogeneidad profesional y estudiantil que nos caracteriza, así como de las diferencias socio-económicas y culturales de nuestra población, la realidad de nuestros recursos humanos, materiales, y, nuestra infraestructura escolar.
Objetivo general:
Realizar acciones concretas y generar instrumentos destinados a la ejecución óptima del Proyecto Escuela en función del rol del tutor como eje dinamizante de prácticas digitales.
Objetivos específicos:
- Establecer un espacio de comunicación digital que permita la utilización transversalizada de las TIC.
- Complementar el aprendizaje de los alumnos, mediado por recursos digitales, tendiendo a la equidad educativa.
- Articular el espacio de bachiller con el trayecto artístico de Danza Clásica y Contemporánea y Danza Folklórica y Tango.
- Promover vínculos en la escuela entre los docentes en sus distintos roles, con la proyección de hacerlo extensivo para toda la comunidad.
- Mejorar el sistema de comunicación institucional a través de la creación de redes y/o circuitos para que todos los actores miembros de la institución logren acceder a la información.
- Complementar espacios curriculares cuya articulación potencie y enriquezca la formación integral de los alumnos.

Acciones específicas:
Área Académica: Este espacio se encuentra diagramado para incorporar diversos materiales que facilitan y enriquecen la actividad tutorial: seguimiento de alumnos con problemáticas vinculadas al desempeño pedagógico, seguimiento de alu
mnos derivados, planillas de notas, informes de grupo y de rendimiento académico.Nota convocatoria a tutores, nota de presentación del espacio tutorial a los padres. Actividades prácticas. Capacitación en servicio.Código de convivencia escolar, código de convivencia digital. Proyecto Educativo y Anexo. Documentación de la NES.Documentación de las Jornadas EMI.
A mediano plazo: que se convierta en un espacio de transmisión y comunicación inmediata que permita mantener al personal informado de: ausentismos, aptos físicos, calendario institucional, efemérides. Capacitación en servicio.
A largo plazo: centralizar la información institucional y generar vínculos informáticos entre los agentes educativos, alumnos, padres que permita democratizar el acceso a la información. Capacitación en servicio.
Actividades:
Capacitación en servicio para generar el campus e incorporación y utilización del material por parte de los actores intervinientes durante el 2016.
Primera Jornada de TIC de Escuelas Artísticas