PROYECTO
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA ALTERNATIVA
Sistema de Comunicación Pictográfico
Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº3
Este proyecto es parte del Proyecto Escuela 2012.
1º ciclo primaria. Eje Transversal: “La Socialización y la Comunicación”
Características Institucionales http://es.calameo.com/read/00174505141a462a64f80
Descripción, características y fundamentación:
La población de alumnos que asisten a escuelas de educación especial, presentan diversas necesidades a nivel social, intelectual, motriz, sensorial, de comunicación.
La comunicación interpersonal es una parte esencial de la actividad humana, es una habilidad social básica.
En la escuela especial, el común de los niños presenta trastornos del lenguaje y como consecuencia dificultades en la comunicación, ya sea por ausencia del lenguaje oral o por dificultades en la pronunciación y articulación.
Entonces la necesidad de habilitar y potenciar la comunicación es la que nos lleva a pensar en este proyecto.
Para ello pensamos en la comunicación como un sistema que implica diferentes recursos, dentro de estos: el lenguaje oral, pero no el único. Contamos con lenguaje corporal, mirada, gestos convencionales, gestos faciales, dibujos, escritura.
La idea de este proyecto es ofrecer a los niños recursos que permitan aumentar y facilitar su comunicación, a través del aprendizaje de
un Sistema de Comunicación Aumentativa Alternativa, utilizando dibujos simples de fácil lectura. Este recurso acompaña o reemplaza el habla.
Los pictogramas no solo se usan, cuando existe patología, en todas las sociedades, lugares públicos y privados, se utilizan pictogramas como forma de comunicar.
Grupos de alumnos
Grupos 2 integrado por 7 alumnos, las edades oscilan entre 6 y 9 años.
Cinco alumnos no poseen lenguaje oral, logran expresarse de manera gestual. El resto posee lenguaje oral.
El grupo se subdivide:
1- Se encuentra en el estadio preoperatorio. Fase preconceptual o simbólica
2- Se encuentra en el estadio preoperatorio, Fase intuitiva.
Grupo 4 integrado por 10 alumnos, las edades oscilan entre 8 y 10 años
Todos tienen lenguaje oral, a excepción de uno.
El grupo se subdivide:
1- Se encuentra en el estadio preoperatorio. Fase intuitiva.
2 - Se encuentra en el estadio operacional concreto.
Descripción y análisis de experiencia desarrollada.
El trabajo se inicia con imágenes gráficas impresas en papel, como forma de interactuar con alumnos sin lenguaje oral; las imágenes se
fueron clasificando, categorizando y adjuntando en una carpeta con folios.
La carpeta se convirtió en una herramienta de gran interés para todos los alumnos; imágenes de personas, lugares, situaciones, acciones,
emociones, necesidades comunes a todas las personas. Ante la pregunta docente los alumnos tenían una variedad de elementos para dar respuesta.
Se incorpora también un panel grafico de comunicación, sobre la pared, de fácil acceso y a disposición de todos en todo momento.
Así se inicia el proyecto; el interés especial de dos alumnos que carecen de lenguaje oral, por la carpeta comunicadora, generó el deseo del docente de hacerles cuadernillos propios, los cuales podían utilizar en la comunidad educativa, con su familia y en otros espacios.
El siguiente paso fue pasar de la carpeta con material gráfico a la sala de computación y a la utilización del proyector, lectura de iconos y aprendizaje en la utilización de pictogramas.
Con el tiempo llegaron las netbook, herramienta personal para alumnos y docentes, permitiendonos armar la carpeta de comunicación digital en cada netbook. Ordenada, clasificada y categorizada por tema. Adaptada a las individualidades de cada alumno. Con la herramienta digital, el proyecto se expande, se comparte con otros docentes, se instala en más computadoras.
Posibilidades
- Disponer de un programa español de pictogramas existente en la web.
- La implementación de las netbook nos permitió armar una carpeta de comunicación, posibilitando a los alumnos un acceso práctico, rápido y atractivo.
- La incorporación al proyecto de la profesora de computación (turno mañana), de esta manera se amplia y concreta la implementación de recursos digitales y herramientas tecnológicas.
Dificultades en un comienzo.
- Incompatibilidad horaria en el turno tarde, con la persona facilitadora del recurso tecnológico.
- Ausencia de la hora especial de computación en el turno tarde.
Ambos grupos asisten a la clase de computación en el mañana.
- Con el grupo 2, debido a la característica del grupo, se vio dificultoso el uso del proyector, ya que el foco de atención de los niños se fijaba en la luz del proyector y no en la imagen.
- El proceso de enseñanza aprendizaje en netbook requiere ser de manera individual.
Propósitos
Adquirir suficiente competencia social que permita a los alumnos una plena integración en la comunidad
Objetivos del Proyecto
Que el alumno logre:
- Ampliar y enriquecer su forma de comunicación
- Interpretar el comunicador grafico y utilizarlo como recurso de comunicación.
- Manifestar, expresar una necesidad, deseo, intensión.
- Participar de una conversación.
- Responder una pregunta
- Transmitir un mensaje
- Nominar elementos
- Adquirir confianza en sus posibilidades de comunicación
- Liberar frustraciones y sustituirlas por vivencias positivas y estimulantes.
- Utilizar la tecnología como medio para favorecer la comunicación.
Contenidos:
Conocimiento del mundo, Practicas del lenguaje, Tecnología: TIC
-Mi identidad, Familia. Datos personales.
-La comunidad. Familia, Escuela, hospital, transporte, barrio, plaza, comercios, lugares, oficios, profesiones.
- Habilidades Sociales. Comunicación interpersonal.
- Formas de expresión y comunicación: verbal, gestual, gráfica.
- Comprensión: verbal, gestual, gráfica.
- Pregunta, respuesta
- Exposición con soporte gráfico y digital.
- Soportes gráficos y digitales instrumentales y organizativos- Pictogramas.
- Dibujo, fotos, gráfico, signos, iconos.
- Vocabulario
- Escucha comprensiva.
- Lectura de imágenes
- Narración y renarración (hecho o situación real)
- Acceso a la información (comunicadores)
- Comunicación de la información utilizando lenguajes verbales y no verbales (ayuda visual)
- Transmisión y recepción de información a partir de los medios disponibles.
Estrategias, acciones a seguir con otros grupos
Grupo 6. Alumnos con mayor compromiso.
Dramatización de la acción con elemento concreto y foto digital de la situación.
Grupos con mayores posibilidades.
Estructura de un mensaje, oración (sintaxis) con pictogramas. Escritura.
Video y Testimonios de los alumnos: http://youtu.be/zhaQesnRQvc
DOCENTES:
María de los Ángeles Moralejo. Selección, organización, planificación y enseñanza de contenidos
Jesica LorenaHanono. Facilitadora de los recurso tecnológico.
Para escuchar el artículo hacer clic aquí