Responsable del proyecto: Andrea Hawrylciw.
Cecilia Roma (FPD)
Destinatarios: Alumnos de segundo ciclo
Duración aproximada: Marzo- Abril
Escuela Integral Interdisciplinaria N° 9
Fundamentación:
Se trata desde el inicio de proponer situaciones que permitan a los alumnos recuperar los conocimientos que fueron objeto de trabajo en años anteriores, vinculados a los diferentes sentidos de las cuatro operaciones, así como, propiciar el uso de diferentes recursos de cálculo: mental, algorítmico, con calculadora, videojuegos educativo, pensamiento computacional y robótica.
A su vez, los procedimientos de resolución que elaboren los alumnos servirán como diagnóstico y permitirán ajustar la planificación.
Objetivos:
Que el alumno sea capaz de:
• Resolver problemas que involucren distintos sentidos de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división utilizando, comunicando y comparando diversas estrategias y cálculos posibles.
• Interpretar la información que porta cada problema.
• Establecer relaciones entre los datos en función de lo que se propone resolver.
• Seleccionar y usar variadas estrategias de cálculo para sumar, restar, multiplicar y dividir de acuerdo con la situación y con los números involucrados.
• Elaborar estrategias personales para la resolución de problemas y modos de comunicar procedimientos y resultados.
• Asumir progresivamente la responsabilidad de validar sus producciones e ideas. Valorar el intercambio de ideas, el debate y la confrontación de posiciones respecto de una supuesta verdad.
• Las tecnologías se implementarán de modo transversal a todo el proyecto. Los objetivos del uso de las tecnologías implican la implementación del pensamiento computacional para estimular el desarrollo de las habilidades de anticipación y pensamiento abstracto. También se usarán videojuegos para reforzar los procesos operacionales trabajados lo que implicará un estímulo extra para su desenvolvimiento.
CONTENIDOS
• Situaciones problemáticas que remitan al repaso de las cuatro operaciones elementales, con el uso del algoritmo correspondiente y sin él.
• Situaciones problemáticas relacionadas a las características del sistema de numeración en el contexto del uso del dinero.
• Situaciones problemáticas que generen desafíos de pensamiento abstracto a través de anticipación y cálculo mental.
ESTRATEGIAS DOCENTES
• Identificar los saberes previos y su relación con los problemas a resolver por parte de los alumnos.
• Proponer la resolución de distintas situaciones relacionadas con estos contenidos que exijan a los niños enfrentarse a un cierto grado de dificultad para que puedan poner en juego un trabajo matemático.
• Promover la explicitación de las ideas que los chicos van elaborando en sus actividades.
• Presentar recursos tecnológicos innovadores que estimulen el desarrollo del pensamiento abstracto, la capacidad de cálculo, de anticipación y el lenguaje instruccional: videojuegos, robots y programas de pensamiento computacional: gamificación (mundo primaria, educapeques, ken ken, cokitos).
EVALUACIÓN
• Oral, de proceso.
• Corrección de las actividades realizadas en el aula.

Enlace al proyecto vinculado Hablamos el lenguaje de los nuevos medios
Para escuchar el artículo hacer clic aquí