Nivel: Primario.
	
	
	Grados: 4º  y  5º.
	
	
	Áreas curriculares implicadas: Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
	
	
	Objetivos:
	
	
	- Concientizar a los alumnos respecto de la importancia del proceso de recolección y separación diferenciada de la basura.
	
	
	- Priorizar la necesidad de que la escuela sea el medio para lograr que las familias se integren al proyecto.
	
	
	- Sistematizar los conceptos sobre el impacto que generan los residuos sólidos urbanos, profundizando los diferentes procesos.
	
	
	- Promover la puesta en práctica de la separación diferenciada de la basura.
	
	
	Secuencia didáctica:
	- Búsqueda de información en diferentes fuentes (internet, libros, etc.) acerca de elementos reciclables y no reciclables.
 
	
	- Recopilación de la información buscada pertinente al tema.
 
	
	- Armado de afiches acerca de lo que se recicla y lo que no.
 
	
	- Filmación de un video con las actividades realizadas, haciendo uso de las netbooks.
 
	
	- Preparación de los contenedores.
 
	
	- Charlas informativas de los alumnos de la escuela, a cargo del grupo de chicos involucrados en el proyecto.
 
	
	- Edición del video utilizando el siguiente software: Avidemux, Kinovea, Movica, Audacity.
 
	
	- Visita a una planta recicladora.
 
	Ver video ESCUELAS VERDES en YouTube 
	
	
	
	Requerimientos técnicos:
	
	
	
	Netbooks y notebooks, cámara web, sofware para manipulación de video (Avidemux, Kinovea, Movica), sofware para edición de audio (Audacity), internet, recursos del sitio http://freeplaymusic.com/.
 
 
 
Escuela Primaria Común  Nº 1 DE 18, "MARTÍN FIERRO"
Equipo docente implicado en el proyecto:
Maestra de 4º grado: Mariana Trueba.
Maestra de 5º grado: Graciela Bustos.
Facilitador Pedagógico Digital: Rubén Horacio Fojanini.
	
	 
Para escuchar el artículo hacer clic aquí