PROYECTO: "Haciendo Radio”
Nivel: Primario
Grado: 6to.
Blog del proyecto: http://haciendoradiosextoenaccion.blogspot.com.ar/
Soundcloud del proyecto: http://soundcloud.com/guselle
CONTEXTO INSTITUCIONAL:
La institución está ubicada en la calle Rio Cuarto 1249 en el barrio de La Boca. Se encuentra rodeada de depósitos,fábricas y galpones. Es una escuela de jornada completa que abre sus puertas a las 8:05 hs y finaliza a las 16:20 hs.
Cuenta con una sola sección por grado. Cada grupo de alumnos está conformado por entre 21 y 28 alumnos. Cuenta con una pequeña sala de informática donde se encuentra la PDI (Pizarra Digital Interactiva) y aproximadamente 15 computadoras de escritorio. Los días miércoles concurre el facilitador pedagógico digital que trabaja dentro de esa sala y en los grados con los grupos de alumnos y sus respectivos docentes.
Los demás días la llave del aula está a disposición de los maestros para que puedan utilizarla en todo momento.
En agosto del 2011 llegaron las netbooks a la institución y durante ese año muy pocos docentes las utilizaron junto a sus alumnos. Este año, de a poquito, se las está implementando en las clases, articulando el diseño curricular con la utilización de las TICs. Muchos docentes tienen grupos en la plataforma Edmodo (www.edmodo.com) para trabajar con sus alumnos.
CARACTERISTICAS DEL GRUPO DE ALUMNOS:
FUNDAMENTACION:
Este proyecto tiene la intención de que el alumno adquiera competencias comunicativas, es decir, que utilice el lenguaje como principal medio de comunicación para relacionarse y acceder a otros saberes. El avance de las nuevas tecnologías demanda que la escuela acompañe este proceso. Nuestros alumnos se desarrollan especialmente rodeados de medios de comunicación y la escuela debe brindar un espacio para que ellos reflejen en su vida escolar lo que reciben de ellos. Ésto significa que desarrollen la oralidad, que se expresen con claridad y amplíen su léxico, que adquieran comprensión lectora y logren producciones escritas con reflexión crítica, ampliando el conocimiento y se desenvuelvan con autonomía en sus prácticas sociales. La radio en la escuela pretende ser una herramienta didáctica para despertar el interés de los alumnos y transformar el aula y la escuela en un ámbito de lectores y escritores, como un proceso de interacción y socialización. Pone especialmente en juego el saber y el saber hacer con relación a la lengua oral; el proceso de producción de un programa requiere también de estas competencias tanto en referencia a la lengua escrita como con relación a la lectura. Es un medio con gran riqueza expresiva, que funciona también como un instrumento que da sentido al hablar de los otros; crea la necesidad de hablar y ser escuchado. El lenguaje radiofónico es complejo: en él se combinan cuatro elementos que lo constituyen: lenguaje verbal, lenguaje musical, efectos sonoros y el silencio. Con este proyecto se pretende despertar en los actores el querer ser partícipes en el desarrollo de distintas actividades radiales que los irán fortaleciendo en las competencias lingüísticas y salir al aire con una programación, que les permitirán sentir placer por la lectura y la expresión.
DESCRIPCION DEL PROYECTO EN SU ARTICULACION CON LAS TICs:
Los alumnos realizan un programa de radio semanal llamado “Sexto en acción”, utilizando diversos dispositivos técnicos: un grabador digital para la grabación clara de las voces, un proceso de edición con el software Audacity y la incorporación de música elegida por los alumnos y sugerida en su correspondiente aula virtual de Edmodo (Red Social Educativa Edmodo http://www.edmodo.com). Posteriormente a su grabación y editado, el programa de radio es transmitido en los pasillos de la escuela. Se han colocado buzones en el patio donde compañeros de todos los grados dejan mensajes para que sean transmitidos por la radio, y donde también sugieren temas musicales. Al mismo tiempo el proyecto cuenta con un blog en Blogger (www.blogger.com). Allí, semana tras semana se publican los programas elaborados, subidos a internet en el sitio Soundcloud (http://www.soundcloud.com).El programa de radio cuenta con una estructura de estilo “magazine”, con secciones como “Chiquichismes”, “Chistes”, “Noticias”, entre otras. Los alumnos participan rotando en todas las secciones, semana por semana.
AREAS CURRICULARES IMPLICADAS:
Prácticas del lenguaje, Informática-TICs.
OBJETIVOS:
- - Generar un espacio de intercambio entre alumnos, alentando la participación y el respeto hacia el otro.
- - Desarrollar vínculos socio-afectivos basados en el respeto por la diversidad cultural.
- - Valorar y reconocer saberes propios.
- - Mejorar y fortalecer el desempeño comunicativo, lingüístico y social.
- - Despertar e incrementar el interés por la lectoescritura creativa e informativa.
- - Desarrollar habilidades para que se reconozca como sujeto expuesto a los mensajes de los medios masivos de comunicación.
- - Motivar sus capacidades creativas y expresivas para generar mensajes propios.
- - Formar emisores y receptores críticos de situaciones concretas reales y actuales.
- - Producir correctamente en forma oral y escrita distintos tipos de textos.
- - Conocer estrategias para la comunicación interactiva exitosa (manejo del tono de voz, del vocabulario y del silencio).
- - Compartir sus ideas, defender sus criterios y desenvolverse con naturalidad.
- - Mantener entretenidos e informados a sus pares durante los recreos.
- - Mejorar hábitos de lectura y escritura como proceso básico de comunicación.
- - Producir textos pertinentes (cuentos, novelas, poemas, coplas, leyendas, cartas, etc.).
CONTENIDOS:
- - Comunicación.
- - Oralidad y escritura.
- - Síntesis.
- - Medios de comunicación.
- - Entrevista y reportaje.
- - Programas radiales.
- - Publicidad y propaganda.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA:
- Informar al resto de la escuela sobre los objetivos y funcionamientos de la radio escolar.
- Abrir un buzón de sugerencias para todo el alumnado (temas sobre los que les gustaría informarse, temas musicales, mensajes).
- Consensuar los contenidos del programa radial propio.
- Armar grupos de trabajos con los alumnos, definiendo roles y funciones en cada uno (coordinación, recolección de noticias o novedades escolares, encargado de noticias de actualidad, encargado de la música, etc.)
- Acordar normas y metodología de trabajo con cada grupo.
- Efectuar tareas de pre-producción.
- Elaborar un guión radial.
- Determinar un lugar físico para la radio escolar y acondicionarlo.
- Realizar búsquedas y producciones (música, noticias, novedades, invitados, entrevistas, propagandas, publicidades, etc.)
- Grabar un programa piloto. Testeo de diversas herramientas: Spreaker.com, Soundcloud.com. Utilización final de un grabador digital y la edición posterior de lo grabado con Audacity. Publicación en la web a través del sitio Soundcloud.com
- Escucharlo y analizarlo.
- Realizar emisiones en los recreos.
- Resumir informaciones.
- Redactar informes, entrevistas, noticias.
- Construir un banco sonoro como registro de la actividad y del material producido.
RECURSOS:
- Humanos: alumnos y docentes de la institución.
- Materiales/hardware: Parlantes potenciados, netbooks de los alumnos, notebooks de los docentes, grabador de audio digital.
- Software/Aplicaciones Online: Audacity (aplicación para edición y grabación de audio).
- Sitio de transmisión y archivado online: Soundcloud. Sitio de Blogs/CMS: Blogger. Efectos y sonidos encontrados en bases Copyleft diversas. Jamendo.com
TIEMPO: Anual
EVALUACION: -Se irá evaluando y analizando la implementación del proyecto a lo largo del mismo para poder realizar las modificaciones necesarias. - Se tendrá en cuenta: · el desempeño del grupo; · lo logros obtenidos; · el respeto hacia las ideas y opiniones de los compañeros; · la implementación del proyecto; · la elaboración de las distintas producciones.
Escuela Nº 19 - D.E. 4º - República Italiana
Blog del proyecto: http://haciendoradiosextoenaccion.blogspot.com.ar/
Soundcloud del proyecto: http://soundcloud.com/guselle
Docente: Folino Giselle Lorena
Facilitador Pedagógico Digital: Bregazzi Juan Martín
Para escuchar el artículo hacer clic aquí