|
 Cargando ...
|
Proyecto “Viaje de Egresados”
|
La actividad propone el estudio de un espacio geografico a traves de paisajes naturales y culturales vistos como una totalidad integrada, centrada en el hombre, sus actividades en ese espacio socio-natural y el cuidado del medio ambiente.
|
Nombre de la actividad: "Viaje de Egresados"
Grado: 7º
Área: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua, Matemática, Informática.
Ciclo: 3º.
Tiempo estimado: anual.
Fundamentación
El aprendizaje por proyectos constituye una categoría de aprendizaje más amplia que el aprendizaje por problemas. Mientras que el proyecto pretende atender un problema específico, puede ocuparse además de otras áreas que no son problema. Una de sus características principales es que el proyecto no se enfoca a aprender “acerca” de algo. Se enfoca en “hacer” algo. (David Moursund, en www.eduteka.org/el aprendizaje por problemas con las TIC, capítulo 2.)
Con este proyecto se quiere brindar a nuestros niños la opción de abordar esos aprendizajes, a partir de los contenidos que se proponen en las distintas áreas, pero enfocados desde un lugar específico que despierta gran expectativa en ellos: el viaje de egresados a las sierras de Córdoba, asentando en las posibilidades concretas de este espacio geográfico de sintetizar en la práctica gran parte de lo trabajado en el aula.
Se presenta, entonces, el estudio de un espacio geográfico a través de paisajes naturales y culturales vistos como una totalidad integrada, centrada en el hombre, sus actividades en ese espacio socio-natural y el cuidado del medio ambiente.
Propósitos:
• Facilitar la ubicación en un presente histórico social, la construcción de nociones temporales de simultaneidad, sucesión, duración y el reconocimiento de cambios y permanencias culturales, económicas y políticas en distintas sociedades del pasado y del presente.
• Propiciar la comprensión de la valoración social de la naturaleza y de la diversidad de ambientes, lugares y territorios en un mundo crecientemente articulado y diferenciado.
• Favorecer el trabajo de los alumnos con variedad de representaciones del espacio y del tiempo para reconocer su carácter intencional, parcial y convencional, y familiarizarse con los códigos que se utilizan.
• Impulsar la adopción de actitudes de contemplación, cuidado y responsabilidad compatibles con la valoración y el resguardo del patrimonio social, natural y cultural tanto local y nacional como universal.
• Incorporar temas de enseñanza que incluyan conceptos y modos de conocer de distintas disciplinas que estudian el mundo natural.
• Promover instancias de intercambio y discusión de ideas, procedimientos y resultados.
• Incorporar, durante el desarrollo de las clases la perspectiva que aportan algunas cuestiones de actualidad vinculadas con las temáticas del área.
• Crear las condiciones para que los alumnos, formulen anticipaciones, recojan datos de diferentes fuentes, describan, expliquen, establezcan relaciones, justifiquen, argumenten, enriquezcan sus conocimientos expresándolos cada vez con mayor precisión por medio de estrategias, registros y recursos comunicativos.
• Generar situaciones didácticas con empleo de variados materiales educativos informáticos en los cuales los alumnos se enfrenten a la necesidad de: seleccionar información usando diferentes criterios lógicos
• Promover múltiples y variadas situaciones de aula que permitan tratar informáticamente problemas que plantean las diversas áreas curriculares, aplicando técnicas de representación, organización, transformación y validación de la información.
• Implementar múltiples situaciones escolares en las cuales los alumnos empleen variadas herramientas profesionales informáticas, de uso extendido y habitual en las prácticas sociales, tanto para el almacenamiento, el acceso y la comunicación de información como para su transformación.
• Generar variedad de situaciones didácticas, que permitan a los alumnos afianzar las competencias en Informática adquiridas y promover la construcción nuevas competencias.
• Ofrecer a los alumnos la oportunidad de participar en una diversidad de situaciones comunicativas.
• Contribuir a la formación de los alumnos como estudiantes y como ciudadanos.
• Instaurar un ambiente de trabajo cooperativo.
• Seleccionar y diseñar el tipo de representación y organización de los datos de un problema adecuados al tipo de transformación que es necesario realizar sobre ellos.
• Utilizar adecuadamente las operaciones lógicas y matemáticas de transformación de los datos atendiendo al tipo de problema por resolver y la herramienta seleccionada para procesarlos.
• Diseñar y elaborar variadas formas de representación de la información según el tipo de problema y la herramienta utilizada para su tratamiento.
• Emplear estrategias de búsqueda de información en diferentes fuentes, como enciclopedias, bases de datos o páginas Web.
Proyecto_viaje_egresados-Nancy_Lázaro.
|
Adjuntos: |
| |
|
Orientado a: |
Docentes |
Niveles y áreas: |
Primario Ciencias Naturales,Ciencias Sociales,Educación Digital,Matemática,Prácticas del lenguaje |
|
|
|