Contenidos curriculares:
Geometría:
Los ángulos y cubrimiento del plano
Punto.
Segmento.
Rectas: paralelas, perpendiculares, oblicuas.
Ángulos: rectos, obtusos, agudos.
Secuencia didáctica:
Las actividades iniciales constarán de la explicación de cada contenido y su aplicación en el plano. Para ello, los alumnos utilizarán hojas blancas lisas.
Actividad n°1: El punto
¿Qué es el punto?: El punto es el objeto fundamental en Geometría, representa solo posición y no tiene dimensión, es decir, largo cero, ancho cero y altura cero. Se representan por letras mayúsculas.
- Representen cuatro puntos en cualquier posición en el plano. Nombrenlos.
Actividad n° 2: El segmento.
¿Qué es el segmento?: El segmento es la parte de una recta comprendida entre dos puntos. Al primero de ellos se lo denomina origen y al segundo, extremo. Se lo nombra utilizando los dos nombres de los puntos, por ejemplo “segmento AB”.
- Unan dos pares de los puntos dibujados anteriormente delimitando dos segmentos. Nombrenlos.
Actividad n° 3: La recta.
¿Qué es la recta?: La recta es un conjunto infinito de puntos que se extienden en una dimensión en ambas direcciones, solo tiene longitud.
- Indagación de saberes previos con respecto a la clasificación de las rectas.
- Rectas paralelas: Son las rectas situadas en el mismo plano que por mucho que se prolonguen nunca se cortan.
- Rectas oblicuas: Son las rectas situadas en un mismo plano que se cortan en un punto, formando dos ángulos agudos.
- Rectas perpendiculares: son las rectas que dividen al plano en cuatro partes formando cuatro ángulos rectos.
De manera oral se responderán las siguientes preguntas:
. ¿Cuántos puntos tiene una recta?
. ¿Cuántas rectas contiene un plano?
. ¿Cuántas rectas pasan por un punto?
a) Expliquen con sus palabras qué diferencias hay entre dos rectas paralelas y dos rectas perpendiculares. Dibujen un ejemplo en cada caso.
b) Nombren ejemplos de la vida cotidiana donde visualicen rectas.
Actividad n°4: Ángulos.
- Indagación de saberes previos con respecto a la clasificación de ángulos.
¿Qué es un ángulo?: Un ángulo es la porción del plano limitada por dos semirrectas con origen en un mismo punto.
Clasificación de los ángulos:
- Ángulo agudo: su amplitud es menor a 90°.
- Ángulo recto: su amplitud mide 90°.
- Ángulo obtuso: su amplitud mide más de 90°..
- Ángulo llano: su amplitud mide 180°.
Elaboren un cuadro comparativo con la clasificación de los ángulos y dos ejemplos de cada tipo. Coloquen la cantidad de grados que corresponda en cada amplitud.
Actividad n° 5: Aplicación de lo aprendido por grupos en una multimedia realizada en Jclic para la ejercitación y evaluación de lo hecho hasta ahora en los trabajos practicos.
https://drive.google.com/file/d/0B6GZ-3kszLM0bUVET0syM1l4a28/edit?usp=sharing
Actividad n° 6: Finalizada la explicación de cada concepto a aplicar, se realizará una actividad similar a la que se hará en la Pc. Utilizando el siguiente dibujo de la Casa de Tucumán, los alumnos deberán identificar puntos, rectas y ángulos y marcarlos.
Actividad 6
Actividad n°7: Mediante el programa “Carmetal”, los alumnos abrirán la imagen real de la Casa de Tucumán en él, y marcarán los puntos, las rectas y los ángulos con sus respectivas amplitudes que encontraron anteriormente en el dibujo. Veamos las producciones:
Requerimientos técnicos:
- Carmetal
- Jclic
- Power point
- Authorstream
Instituto Privado Comunidad Filii Dei A894 DE 1
Docente: Laura de Luca
FPD: Luisa Fernanda Correa Rueda

Actividad 7

Muestra
Para escuchar el artículo hacer clic aquí