Recurso  
claudia-patricia-cassano

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: claudia-patricia-cassano
19 / ene. / 2012
1 voto, promedio: 1,00 de 51 voto, promedio: 1,00 de 51 voto, promedio: 1,00 de 51 voto, promedio: 1,00 de 51 voto, promedio: 1,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

¿Qué puede una escuela pensada desde qué miramos al decir “cuerpo” y qué al afirmar “sujeto”, a qué nos referimos con “cuerpo” y a qué al decir “sujeto”…?

Reflexionando sobre este pasaje de términos se puede pensar que es altamente significativo para poder posicionarme frente a una escena o/y escenario y diferenciar un cuerpo, “este cuerpo”, más allá de lo que espero de un sujeto.



El participar de la creación de uno de los Jardines Maternales para los hijos/as de los alumnos/as, padres y madres adolescentes, en el Barrio Piedrabuena, en los años 2003 y 2004 muestra claramente las derivas y las consecuencias que se producen en este cambio de mirada.



En este movimiento, todos ampliaron su territorio vital, todos pudieron más que antes, cuando las relaciones se organizaban desde el deber ser.



Este tipo de procedimientos son en los que debemos pensar, porque las escuelas hoy son más el territorio que piensa lo que no sabe que la institución que reproduce lo conocido.



Participar de la situación expresa el movimiento que realizamos como equipo: el pasaje de la relación  deficitaria con los padres -marcada por la distancia entre sus posibilidades y el ideal social de paternidad- a la realización de la potencia de esos cuerpos de jóvenes papás y mamás.



Relato de la experiencia año 2003 y 2004



 En el JII Nº 1 D. E. 20, funciona en horario vespertino el jardín maternal para alojar desde lo pedagógico y asistencial a los hijos/as de alumno/as, padres y madres adolescentes del nivel medio. Deseantes de vivir plenamente su juventud, de pronto se ven sorprendidos por una maternidad o paternidad inesperada a la que  le damos un ¡bravo, porque apostaron por la vida!  Además, no hay que olvidar todo lo que viven en el afuera que se manifiesta en la escuela como ser la violencia entre ellos/as y con los docentes, la droga, la falta de recursos económicos para sostenerse, el alcoholismo. Estos ecos llegan en forma de gritos y ruidos, estallido de vidrios y asusta mucho a los pequeños.



Funcionamos como una institución al servicio de otra, pero somos dos instituciones diferentes por lo tanto de esos ecos se ocupa el nivel medio.



Abril de 2003…



Nuestro problema son los vínculos que mantenemos con los padres/madres y que queremos modificar, manifestándose con enojos, gritos, temor, malas contestaciones, inseguridad, no hablar e irse actitudes que afectan a sus hijos/as, ya que al estar presentes, lo perciben, se asustan y lloran, ingresan con miedo y no pueden poner en palabras lo que sienten, pero a medida que transcurre la jornada entre situaciones de juego, descanso, merienda, aseo y cena van modificándose.



Queremos relacionarnos con sus familias de otra manera, con confianza de ambas partes,  para que estén más tranquilos, para que no piensen que los juzgamos sino que sepan  que estamos ahí, a la escucha de lo que necesiten y de que pueden contar con nosotras/as, que tiene las puertas abiertas y que pueden venir en cualquier momento.



Pero ¿cómo podemos hacer para que estas escenas cambien?



Habiendo agotado las notitas cálidas en los cuadernos, carteleras, valijas viajeras, reuniones con psicólogas (hasta a mi me resultó pesada), pediatra (fue muy piola al abordar el cuidado de los niños ya que comenzó poniéndolos en acción, a partir de lo que hacían y los estimulaba mucho) igual las cosas continuaban igual.



Junio de 2003…



Pensamos con mi compañera que podíamos convocarlos para realizar talleres, pactando horarios con la escuela secundaria, y que realicen para el día de la familia,  una obra de teatro de títeres para la sala de niños de más de un año. Lo charlamos con el equipo directivo, que estuvo de acuerdo y adelante ¡Manos a la obra y a probar!



La consigna comenzó siendo la construcción de títeres, para que representen una obra de Mané Bernardo, pero tenían que pensar como organizarse. Comenzaron viniendo pocas mamás, luego el grupo fue creciendo y las compañeras también comenzaron a venir. Durante el taller había mateada, música que traían ellos, alboroto mientras producían, conversábamos, participábamos y realmente vimos que tenían unas manos maravillosas, con una gran creatividad.



El grupo se seguía agrandando y los padres comenzaron también a venir, y se nos ocurrió que podían hacer el retablo, y así lo construyeron durante varios días. Habías risas, nos participaban de sus chistes, se abrían al diálogo, un interactuar continuo.



Este proyecto siguió creciendo y tuvo mucha repercusión en la escuela media, por lo que decidimos ir  a hablar con el profesor de música y tecnología para que los ayuden con el montaje de la música y la iluminación.



Octubre de 2003…



…El Día de la Familia, estábamos preparados esperando ver lo que habían producido, la verdad que fue maravilloso ya que no fue solo la obra de teatro de títeres sino una previa con payasos, que hacían disparates, malabaristas. ¡Qué alegría manifestaron! Compartimos  una rica merienda como cierre de esta jornada con todos porque vinieron todos los profesores, los directores de ambas instituciones, las abuelas, las compañeras y por supuesto sus hijos/as y nosotras.



A partir de este proyecto los vínculos cambiaron y los niños/as también, había confianza, nos conocían, tuvimos un espacio y un tiempo para construirlo.



Permanecimos en el Proyecto de creación durante dos años y realmente fue una experiencia maravillosa.



En mis recuerdos está el acto de colación cuando algunas de las mamás nos agradecieron poder termina el 5º año porque les cuidamos a sus hijos. Pero no fue así. El mérito fue de ellos/as.



Nosotras partimos para otros rumbos ya que los cargos docentes fueron cubiertos por maestras titulares por concurso, pero este proyecto de jardines maternales para alumnos padres y madres adolescentes, sigue creciendo y de cuatro que se iniciaron como pruebas pilotos, hoy existen en casi todos los barrios de la C. A. B. A. y en diferentes horarios.


Claudia Patricia Cassano




Licenciada en Educación Inicial (UNSAM)




Diplomada en Ciencias Sociales con mención en Gestión Educativa (FLACSO)








Bibliografía 


 

  • Aguirre,.Duschatzky y Farrán:. (2009):” Cap. “¿Algún problema?” en Escuelas en Escena”. Editorial Paidós, Buenos Aires.
  • Carli, Sandra "La cuestión de la infancia. Derechos del niño y educación pública. Hipótesis sobre la historia argentina contemporánea" en Revista Sociedad. No 15. Dic/1999.
  • Clases y lecturas sugeridas de las clases de la Diplomatura en Gestión Educativa- FLACSO-
  • Conversación entre Levinsky, Lesbegueris, Duschatzky y Sztulwark. (24-02-2011)Cuando lo sólido persevera y lo nuevo tensiona”.
  • Corea: “Chicos en banda: una experiencia”. Charla en el Hospital Garraham, 7 de mayo de 2003.
  • Corea y Lewkowicz Pedagogía del aburrido” en http://accesoamateriales.blogspot.com/
  • Corea y Lewkowicz (1999) “¿Se acabó la infancia? Ensayos sobre la destitución de la niñez”. Bs.As.: Lumen-Humanitas.
  • Deleuze, Gilles: "Post-scriptum sobre las sociedades de control"  http://accesoamateriales.blogspot.com/
  • Deleuze (1999). “Spinoza y el problema de la expresión. Atajos” Barcelona.
  • Documental coordinado por Duschatzky, Szullwark y Ibalo. MTD- Maestras escuela 105“Entrelíneas”.
  • Documental del equipo de investigación: Duschatzky, Laskier, Burkart Noe, Garido,  Lejarraga, Skliar, Sztulwark.- “La Batidora”
  • Duschatzky “La escuela como frontera: reflexiones sobre la experiencia escolar de jóvenes de sectores populares”. Paidos, Bs. As., 1999.
  • Duschatzky y Corea “Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones”. Paidos, Bs. As., 2002.
  • Duschatzky y Birgin  “¿Dónde está la escuela? Ensayos sobre la gestión institucional en tiempos de turbulencia”. Capítulos 1, 2 y 4
  • § Encuentro con Peter Pal Pelbart
  • § Jacotot “Lengua materna. Enseñanza universal”. Ediciones Cactus. Buenos Aires, 2008.
    • Kessler "Redefinición del mundo social en tiempos de cambio. Una tipología para la experiencia del empobrecimiento", en Desde Abajo; Maristella Svampa (editora)
    • Larrauri “El deseo según Deleuze. Fragmentos seleccionados”. Editorial Tándem, España.
    • Larrosa (2000) “Pedagogía profana. Estudios sobre el lenguaje, subjetividad y la desaparición” en La escuela argentina a fin de siglo. Entre la informática y la merienda forzada. Ediciones Novedades Educativas, Bs. As.
    • Lewkowicz, "La institución materna. Una historización". En Corea y Lewkowicz “ Pedagogía del aburrido”. Paidós, Buenos Aires, 2004..
    • Rancière. Ellago Ediciones. “El Espectador emancipado”.
    • Rancière El maestro ignorante” http://accesoamateriales.blogspot.com/
    • Tatián (2009): “Spinoza. Una introducción. Fragmentos seleccionados.” Quadrata, Buenos Aires
    • Virno (2003). “Gramática de la multitud”. Ed. Colihue, Bs. As.
    • Winnicott “Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Estudios para una teoría del desarrollo emocional”.Paidós. Buenos Aires, 1993.
    • Winnicott “Realidad y juego”. Gedisa, Barcelona, 1979.

 

Para escuchar el artículo hacer clic aquí


Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Especial
Recursos para la educación especial
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar