La actividad propone que los alumnos realicen un guión colectivo a partir de un cuento tradicional.
|
Nivel: Primario.
Grado: 3º
Áreas curriculares implicadas: Prácticas del Lenguaje. Plástica.
Objetivos:
Que los chicos aprendan a realizar un guión colectivo a partir de un cuento tradicional. Utilizar un editor de imágenes para realizar las ilustraciones de un libro. Analizar la ortografía y gramática a partir de la escritura en un procesador de textos.
Objetivos curriculares:
Comprensión lectora. Análisis gramatical y ortográfico. Estructura de un cuento. Uso de los colores y técnicas (plástica).
Secuencia didáctica:
Después de la lectura en el aula del cuento Caperucita roja, se utilizará la PDI para la elaboración de un cuento versión libre de este clásico, proponiendo distintas situaciones y analizando los posibles eventos que se pueden desencadenar a partir de las situaciones propuestas. En el transcurso de esta escritura los chicos irán pasando para escribir en la pizarra y se analizará la ortografía y gramática proponiendo las correcciones de manera grupal.
Terminada la escritura del cuento de manera colaborativa, se distribuirán las escenas por grupos o de manera individual (de acuerdo al equipamiento que se posea) y los chicos dibujarán en un procesador de imágenes las escenas junto con la maestra de Plástica, analizando el uso del color y las técnicas que se pueden emplear. Terminada las escenas, el maestro colocará las imágenes en un procesador de textos y los alumnos colocarán los textos correspondientes a cada escena. Por último se realizará una visualización y posible corrección colaborativa del cuento antes de su impresión o conversión a formato PDF para la subida a internet del libro.
Requerimientos técnicos: PDI. Editor de imágenes (se sugiere el software libre Tux Paint por su versatilidad y cantidad de paletas y texturas que posee). Procesador de textos. Conversor en PDF (si se desea subirlo a Internet en lugar de imprimirse).
Comentarios:
Puede realizarse la tapa del libro en la PDI de manera colaborativa una vez escrito y dibujado el cuento.
Evaluación:
Los tiempos de esta actividad pueden variar de acuerdo a la comprensión lectora y las faltas ortográficas que se encuentren en el grupo. En la actividad desarrollada en la Escuela 15 DE 21 la maestra indagaba de manera permanente cómo escribir cada palabra antes de volcarla a la pizarra. En las primeras 8 clases se realizó la lectura del cuento tradicional y la posterior escritura del cuento en versión libre, se calcula que en las proximas 4 o 6 clases se concluirá la etapa de dibujo y colocación de los textos.
Actores:
Erica Gabriela González (docente), Noelia (maestra de plástica), Jose Mario Perez (FPD).
Para escuchar el artículo hacer clic aquí
|
Adjuntos: |
| |