Contenidos curriculares:
La lectura oral requiere:
- Crear un ambiente apto para la comunicación, donde el auditorio esté dispuesto a escuchar al lector sin intención de criticar.
- Utilizar el estímulo como estrategia de superación.
- Responder a una motivación interna que le dé significatividad a lo que se quiere dar a conocer.
- Conocer el contenido del texto con anterioridad (lectura previa).
Contenidos:
- Significación social de la lectura.
- Lectura silenciosa y oral de textos adecuados al nivel.
- Estrategias cognitivas de lectura: prelectura, lectura y poslectura.
- Efectos de sentido, ambigüedades, ironías, presuposiciones (entre otros).
- Lectura de los medios de comunicación social.
- Elaboración de un registro personal.
- Oralización y recitación de poemas valorando aspectos fónicos: rima, ritmo, asonancia.
Secuencia didáctica:
- Trabajar la oralidad y la lectura de producciones propias.
- Trabajar la prensa en clase.
- Revisar las redacciones realizadas.
- Producir tareas a partir de instrucciones.
- Dictar al docente.
- Recitado y dramatización.
- Leer a voces divididas.
- Leer con diferentes ritmos.
- Leer a coro.
- Leer con distintos tonos (cordial/enojado, otros.)
- Escuchar lecturas y recitados de expertos.
- Grabar las producciones en audacity.
- Generar la post producción en cuadernia: descarga de libro
https://www.dropbox.com/s/90sq61nv2rrisvp/libro_pc_flautista.zip
Requerimientos técnicos:
Diferentes soportes de lectura: periódicos, libros –de estudio, diccionario, manuales, enciclopedias y páginas web- revistas, agendas, listas, horarios, poesías, obras teatrales, entre otros.
- Netbook.
- Audacity.
- Cuadernia.

El Flautista de Hamelin
Escuela y distrito: Instituto Privado Comunidad Filii Dei D.E 1 A894
Docente:
Vanesa Naranjo.
FPD:
Luisa Fernanda Correa Rueda.