Nivel: Primario.
Grado: 1º, 2º y 3º.
Áreas curriculares implicadas: Conocimiento del mundo; Biblioteca; Prácticas del lenguaje; Informática; Tecnología.
Contenidos curriculares implicados:
-Los animales como seres vivos: comportamientos relacionados con el ambiente
-Desplazamiento de los animales. No todos lo hacen de la misma manera: en ambiente terrestre, acuático y aéreo.
Objetivos:
-Justificar que los animales son seres vivos y distinguirlos de los no vivos apelando al conocimiento de sus rasgos comunes.
-Establecer relaciones entre las funciones estudiadas en animales y estructuras implicadas.
-Identificar y descubrir cambios y permanencias en los animales como seres vivos.
-Realizar observaciones para describir y comparar seres vivos intentando reflejar lo más fielmente posible lo observado a través de dibujos o textos sencillos.
Secuencia de actividades:
-A partir de una imagen con distintos ambientes: acuático, aéreo y terrestre, los alumnos deberán ubicar a los animales según la pista que les da la adivinanza.
-Observar y conversar sobre las similitudes y diferencias según su desplazamiento de algunos animales que visitaran en un zoo en línea.
-Utilizando las imágenes digitalizadas de los animales realizados en tecnología contarán brevemente sus características.
-Escucharan en la biblioteca un cuento sobre “La liebre y la tortuga”
-Ordenaran secuencias sobre el cuento escuchado en la biblioteca, y luego escribirán lo que sucedió en cada una de ellas.
-Escribirán cuál fue la moraleja de este cuento.
-Finalmente, compartirán este proyecto con otro grado de otra escuela, mediante video conferencia.
Requerimientos técnicos: Libros de texto, imágenes (laminas), banco de imágenes online, pizarra digital interactiva, cámara digital, cámara web, sitios en internet National Zoological Park , Skype (video conferencia), graficadores infantiles, notebook.
Evaluación: Sobre la marcha, diaria y continua, para realizar los cambios necesarios.
La instancia evaluativa consistirá en una cierta reflexión sobre lo hecho, un intercambio con el docente y entre los niños comentando la percepción personal de toda la experiencia.
Para escuchar el artículo hacer clic aquí