Desarrollamos nuestra producción a partir del software 2mp, provisto por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, Con él, analizamos la actividad económica relacionada con la pesca de calamar y merluza, y el trabajo que hace nuestro país en pos de la soberanía pesquera.
Objetivos:
A través del Proyecto Océanos de la CONAE se busca introducir a los estudiantes en el conocimiento de los conceptos básicos del campo de la Oceanografía y el alcance de la información de origen satelital para el análisis y comprensión de los diversos fenómenos que tienen lugar en el océano, con especial atención en la actividad pesquera en el Mar Argentino.
Secuencia didáctica:
- Se realizan los talleres basados en el empleo del software 2mp suministrado por la plataforma del sitio de la CONAE “Introducción a la tecnología satelital” y “Aspectos generales y conceptos básicos de Oceanografía física”.
- Se observa la película “El día después de mañana” de 2004 de Roland Emmerich.
- Se registran los acontecimientos principales de la película y cómo se plantea la relación entre la circulación oceánica y el cambio climático.
- Se recorre la página oficial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca analizando la información relacionada con la actividad pesquera en el Mar Argentino.
- Se lee y analiza la Ley 23968 sobre Espacios Marítimos.
- Se realiza el taller “Aportes de la tecnología satelital a la actividad pesquera”.
- Se observa y comenta el video “La nueva frontera. Plataforma submarina”, que cuenta el proyecto desarrollado durante varios años para determinar el límite exterior de nuestra plataforma en 350 millas.
- Se proyecta una charla con especialistas del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
- Se produce una revista digital que refleja todos los aspectos del proyecto.
Recursos TIC:
2mp: programa específico suministrado por CONAE para la edición de imágenes satelitales y superposición de mapas.
Writer: procesador de textos.
Joomag: editor de revista digital.
Movie Maker: editor de video
Format Factory: conversor de formato
Canal de You Tube: sitio web para alojar el video
Las producciones de los alumnos se han ido recopilando en una revista multimedial que incluye imágenes, videos, audios y puede verse en http://cor.to/oceanos

Imagen Satelital del Frente del Talud Continental
Docentes:
Teresa Beatriz Panizza (Maestra de Grado)
Adrián Kurozwan (Coordinador Pedagógico en Tecnologías - Dirección de Incorporación de Tecnologías - Ministerio de Educación C.A.B.A.)
Para escuchar el artículo hacer clic aquí