Recurso  
mzarpellon

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: mzarpellon
21 / jul. / 2014
1 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

Sombras de la Revolución

Los actos escolares pueden ser espacios abiertos al trabajo interdisciplinario y pueden ofrecer una interesante experiencia tanto en el ámbito de producción como en el ámbito de recepción. Este proyecto lo realizaron alumnos de 6°A, 7°A y sus docentes: prof. Mónica Casal Acosta (Matemática), prof. Adriana Martín Rosas (Tecnología) y prof. Marcela Zarpellon (Matemática), pertenecientes a la Escuela N° 22 DE 3 “Carlos Pellegrini” con motivo del acto escolar correspondiente a la Revolución de Mayo en 2014.

Breve descripción del proyecto:

La propuesta de hacer teatro de sombras surge atendiendo a los recursos materiales y humanos disponibles. Como sabemos, los pre-adolescentes (a diferencia de los más chiquitos) se muestran en general muy pudorosos cuando de exposición pública se trata. Por eso, la idea de permanecer relativamente “ocultos” tras del papel atrajo y sostuvo el deseo de participar, sumándose incluso alumnos interesados de otros cursos, llegando a ser un total de setenta alumnos (de 11 a 13 años) incorporados a este proyecto.

El planteo se centró en la necesidad de dar cumplimiento a una obligación reglamentaria –la realización del acto– pero de modo tal que cada uno hiciera lo que considerara que tiene ganas y mejor hace en función de lograr la puesta en escena, coordinando ideas y trabajo, abriendo el juego a todo lo que pudiera surgir, con seriedad, compromiso y ganas de divertirse. Comenzando a trabajar en marzo, la propuesta original se fue complejizando a tal grado, que en mayo habíamos logrado una performance muy interesante.

En principio se trataba de una fuente de luz en la que se proyectarían sombras de personas. Los chicos, muchos de ellos alumnos también del IVA Labardén, muy cercano a la institución, quisieron incorporar marionetas porque habían tenido talleres de esa naturaleza, pero entonces surgió el problema de espacio y de diferencia de tamaño entre las formas y los cuerpos humanos. Intentamos muchas cosas, en general no daban resultado pero seguíamos pensando entre todos hasta que descubríamos algunas que sí y esos pequeños logros eran vividos como éxitos magníficos sobre los que se seguía construyendo; se hicieron cantidad de experiencias ópticas, midiendo distancias e intentando proporciones que dieran los efectos deseados. Hubo mucha matemática aplicada, muchos papeles con figuras de análisis, muchas calculadoras al rojo vivo e innumerables tachaduras, gráficos y cálculos sólo inteligibles a los que participábamos de los aspectos técnicos de la puesta.


Objetivos:

1. Dar cumplimiento al acto escolar obligatorio pautado por el Calendario Escolar.

2. Realizar una producción artística interdisciplinaria y colectiva ajustada al tema.

3. Poner en juego las capacidades y/o habilidades lúdicas y creativas de los intervinientes.


Secuencia didáctica:

La secuencia didáctica no es única ni lineal. Todo lo contrario: se diversifica en distintas secuencias específicas, que en distintos tiempos y con distintas personas van produciendo sus propios resultados, que luego se van encastrando (con incontables discusiones y reformulaciones) hasta alcanzar el resultado final. A continuación se lista muy sucintamente lo propio de cada secuencia.


1. Secuencia histórica:

• Lectura e investigación histórica general.

• Lectura e investigación histórica específica sobre documentos y fuentes directas.

• Visualización de imágenes (reproducciones de obras de arte con temas asociados: retratos, paisajes, máquinas, etc.)

• Visualización de “Algo habrán hecho” Cap.1: Revolución de Mayo.


2. Secuencia literaria:

• Revisión y lectura de guiones de teatro

• Planteo general del guión (temporalidad, eventos, personajes)

• Escritura, lectura y reescritura por secciones basados en fuentes directas

• Escritura del guión definitivo.


3. Secuencia teatro de sombras:

• Investigación origen del teatro de sombras.

• Visualización en Youtube de teatro de sombras de distintos países del planeta con danzas, personas, marionetas, objetos.

• Formulación de ideas de adecuación y aplicación a la propia producción de algunas técnicas observadas.

• Experimentación.


4. Secuencia plástica: (en base al guión)

• Listado de objetos por escena.

• Construcción de los objetos con materiales simples: cartón, papel, palitos, pegamento.


5. Secuencia actoral: (en base al guión)

• Construcción de personajes (cada personaje se compone de dos personas: la voz y el cuerpo)

• Ensayos de cuerpos en el espacio: ubicación, desplazamiento, perfiles, accesorios.

• Ensayos de voces en el tiempo: lectura, silencios, velocidades, tono, intensidad, timbre.

• Ensayos combinados en tiempo y espacio.

• La voz del locutor.


6. Secuencia de marionetas: (en base al guión)

• Planteo visual de escenas, paisajes interiores y exteriores, espacios geográficos y algunos personajes.

• Acompañamiento de la escena principal.


7. Secuencia técnica: (en base al guión)

• Construcción de la superficie con papel de plano de 90gr blanco de 8x2m. soportado por tres bastidores en madera –uno en cada extremo y otro en el centro– determinando dos espacios de iluminación separados

• Manejo de dos fuentes de iluminación: apertura y obturación.

• Filtros de colores para intensificar dramatismo o complementar paisaje.

• Aplicación de sonidos en mp3 lanzados oportunamente para completar paisajes, provocar efectos sonoros.


8. Secuencia final general:

• Puesta completa de las secuencias en forma simultánea.

• Identificación de imposibilidades y reformulaciones.

• Ensayo completo

 

Recursos técnicos:
Papel de plano de 90gr blanco de 8x2m (adecuado al escenario)
Bastidores de madera.
Fuentes de luz intensa.
Proyector + computadora.
Equipo de sonido + micrófono + computadora.
Oscurecimiento de la sala.
Equipo de sonido + micrófono + computadora.
Proyector + computadora.

Evaluacion y/o comentario:
El Complejo Pellegrini (Av. Entre Ríos 1300) es un palacio de estilo académico francés y cuenta con un Salón de Actos muy importante (escenario elevado de 8m. de frente con gran altura). Quisimos hacer un uso fastuoso de la arquitectura y las dimensiones. Desde el ingreso al Salón, las personas se encontraban con un gran frente de papel, rígido, blanco, vacío, que despertó inquietud y desconcierto.

Finalizada la parte formal del Acto realizamos una introducción al teatro de sombras con una muy breve explicación y el oscurecimiento de la sala. La atención había sido captada y las sombras tuvieron lugar.

La recepción fue excelente.
Los alumnos más chiquitos, desde sus asientos, exclamaban sorprendidos y con temor en los momentos de mayor tensión. Al finalizar aplaudían y gritaban -“Otra! Otra!”-, que interpretamos como una reacción propia de quien ha disfrutado un espectáculo y se ha sentido transportado a un espacio mágico que no quiere abandonar. Los padres estuvieron presentes en su mayoría –sabemos cuán difícil es convocar a los padres de los alumnos más grandes– y expresaron sus impresiones –todas positivas– sobre la producción presentada de la que iban teniendo noticias durante los tres meses de trabajo a través de sus hijos, nuestros alumnos. Las autoridades escolares y los colegas también expresaron comentarios elogiosos hacia “Sombras de la Revolución”.

Para acceder al video de la producción realizada:
http://youtu.be/-7zJkUxRZzE?list=UU56NhsHZ5eEQrE3LbsBJdHw

 

 

 
Algunas fotografías del trabajo realizado:
 
La propuesta de hacer teatro de sombras surge atendiendo a los recursos materiales y humanos disponibles.
 
                                                                                        
 
 
En principio se trataba de una fuente de luz en la que se proyectarían sombras de personas.
 
                                                               
 
 
Se hicieron cantidad de experiencias ópticas, midiendo distancias e intentando proporciones que dieran los efectos deseados. Hubo mucha matemática aplicada, muchos papeles con figuras de análisis, muchas calculadoras al rojo vivo e innumerables tachaduras, gráficos y cálculos sólo inteligibles a los que participábamos de los aspectos técnicos de la puesta. 
                                                                                                                               
                                                                  
                      
 
 
Escuela N° 22 DE 3 “Carlos Pellegrini”

Este proyecto lo realizaron alumnos de 6°A, 7°A y sus docentes: prof. Mónica Casal Acosta (Matemática), prof. Adriana Martín Rosas (Tecnología) y prof. Marcela Zarpellon (Matemática).

 

Para escuchar el artículo hacer clic aquí

 

Adjuntos:
Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Primario
Artes - Música,Artes - Plástica,Artes - Teatro,Ciencias Sociales,Conocimiento del mundo,Educación Digital,Educación tecnológica,Juego,Matemática,Prácticas del lenguaje
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar