El objetivo de esta actividad es preparar a los alumnos del Primer ciclo, para una visita al museo de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Saber que es lo que van a ver y ubicarlos cronológicamente en el tiempo.
Breve descripción de la actividad
Por medio de videos, juegos y relatos acercamos a los alumnos de primero y segundo grado al mundo de los dinosaurios. Aprenderán que estudia un Paleontólogo y como trabaja. La existencia del hombre y paisajes posibles de aquella época.
Nivel: Primario
Grado: 1ro. y 2do.
Área curricular implicada: Ciencias Naturales
Objetivos:
Que los alumnos sean capaces de
*Reconocer a los dinosaurios y sus características especiales:
-Formas de vida.
-Alimentación.
-Lugares donde habitaban.
-Características.
-Nidos y formas de reproducción.
-Nombres.
-Teorías de su extinción.
*Conocer a través de los dinosaurios otros animales y plantas.
*Aprender a actuar ante el medio natural.
*Situarse en el tiempo.
*Identificar por su utilidad la profesión de paleontólogo.
*Conocer el medio donde habitaba y su relación con la existencia del hombre
* Desarrollar interés por contribuir a la conservación de nuestros yacimientos.
*Representar imágenes relacionadas
Objetivos curriculares (Ciencias Naturales)
●Comprender los cambios que ha sufrido la disposición de los continentes en la Tierra
desde Pangea.
● Entender que la historia de la Tierra se divide en Eras y que estas conllevan cambios
geográficos y de vida.
● Interpretar la relación clima-hábitat y vida en los hábitats
● Recordar las características definitorias de algunos tipos de animales
● Aprender nuevos tipos de animales
● Recordar los tipos de alimentación de los animales: herbívoros, carnívoros, omnívoros.
Requerimientos Técnicos:
Pdi. Netbook. Juego interactivo de educ,ar “Jugando a ser Paleontólogos”. Graficador infantil. Videos relacionados con el tema. Internet. Bibliografía relacionada.
Secuencia didáctica
En el aula
¿Qué sabemos de los dinosaurios?
Se partió de los conocimientos previos que tienen los niños y niñas. En grupo se les pide que cuenten todo lo que saben acerca de los dinosaurios.
Después se les pide que hagan un dibujo que refleje algo de lo que saben sobre los dinosaurios.
A partir de este momento el alumnado debe buscar información y traer al aula
Toda aquella información que puedan aportar desde sus casas sobre los dinosaurios para
poder resolver todas las cuestiones que nos hemos planteado.
Se buscó información en diversos textos literarios.
En el laboratorio y con las Net
Vimos fragmentos de la era de hielo, y luego dos videos que muestran el trabajo que realiza un paleontólogo
http://www.youtube.com/watch?v=T5o-v1E13qM
http://www.youtube.com/watch?v=PqZrjRLd_eY
Posteriormente usaron el soft de educ.ar “Jugando a ser Palontólogo”
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD21/cs/jugandopaleontologos.html
Por último realizaron una escena prehistórica con el graficador infantil
Todos los trabajos se pueden observar en el blog de la escuela
http://la2del13.blogspot.com.ar/2013/05/blog-post.html
Para escuchar el artículo hacer clic aquí