Recurso  
macalato

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: macalato
2 / ago. / 2011
0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

Taller de fotografía estenopeica

La actividad propone que los alumnos conozcan el manejo de las cámaras fotográficas y las distintas técnicas para realizar capturas. Luego con las imágenes obtenidas se hará hincapié en el resguardo de la información y acerca de las distintas utilidades que se les puede dar a las mismas.

Breve descripción de la actividad:

En la primera etapa, los alumnos que participan de este taller son instruidos en el manejo de cámaras fotográficas (analógicas – estenopeicas – digitales) y las distintas técnicas para realizar fotografías como son el encuadre elección del motivo, orientación, con– sin flash, etc.
En la segunda etapa los alumnos digitalizan las imágenes obtenidas, se hace hincapié en el resguardo de la información y cuidado de los backup y se realiza un recorrido por las distintas utilidades a las que se le puede dar uso a las imágenes obtenidas (Power Point, internet, invitaciones, etc.)

Nivel: Los alumnos que participan de este taller son seleccionados del proyecto Alfabetizarte.

Grado: 3º, 5º, 6º y 7º de la Escuela de Recuperación Nº 20 DE 20.

Áreas curriculares implicadas: Artes. Tecnología. Informática.

Objetivos:

Que los alumnos, cuenten con las herramientas necesarias para la obtención de imágenes con distintos procedimientos y técnicas.

Que sean capaces de Identificar los cambios que se han dado a través del tiempo en las técnicas de tomas fotográficas desde sus orígenes hasta la cámara digital.

Que la escuela pueda delegar en algunos alumnos el registro de los momento más importantes de la vida escolar.

Objetivos curriculares:

Que los alumnos valoren y respeten la producción de los compañeros y la propia.

Que reconozcan las distintas partes o pasos de una técnica para realizar una operación.

Que conozcan el “taller” como otra forma de trabajar en la escuela con las responsabilidades y ventajas que ello involucra.

Secuencia didáctica:

El taller es anual y las actividades se van dando de acuerdo a los recursos y el estado de ánimo de los alumnos y los requerimientos de la escuela, una de las secuencias puede ser:

Algunas de las secuencias desarrolladas: primero los alumnos ven distintas fotos antiguas y se las compara con las tomadas por ellos; luego eligiendo las distintas formas de tomar una fotografía estas son puestas en práctica en el próximo acto y luego evaluadas para determinar cuál es la más adecuada y ponerla en práctica cuando sea necesario. Después de la evaluación las imágenes son guardadas en la PC destinada para el taller, en carpetas identificadas de acuerdo al contenido, copiadas en otro sitio como reguardo y borradas de la tarjeta de la cámara fotográfica.

Requerimientos técnicos: Escáner. Lector de tarjetas SD. Pen drive.

Evaluación:

Las evaluaciones del taller se realizan al final de cada semana con un informe mensual a la dirección de la escuela. Se trata además, si las condiciones lo permiten que los alumnos participen de estas reuniones de evaluación formando parte de la toma de decisiones.

 

Para escuchar el artículo hacer clic aquí


Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Especial
Recursos para la educación especial
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar