Recurso  
mdigiuli

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: mdigiuli
22 / may. / 2010
0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

Técnicas de estudio – Proyecto Aprender a estudiar – 7º


Propósitos del Proyecto Aprender a estudiar

Evitar el fracaso escolar por desconocimiento de técnicas para estudiar.
Enseñar los beneficios del uso variado de técnicas de estudio, su aplicación más acertada de acuerdo al tipo de discurso o al formato textual y su economía de tiempo y esfuerzo con vistas a un mejor rendimiento en el aprendizaje.
Acercar al alumno a la información, de una manera más metódica. Facilitar la búsqueda, la selección, el recorte, la comprensión y la comunicación de la información.
Proponer trabajos de realización grupal donde todo alumno trabaje activamente para que unos no se acostumbren a que otros hacen su tarea, ni otros acaparen la actividad no dejando al resto trabajar o despreciando sus aportes.



    Fundamentación

    A estudiar se tiene que enseñar metódicamente y no sólo con algunos ejemplos. Las técnicas tienen sus objetivos, sus pasos, son más aplicables en determinadas circunstancias. No podemos pretender que el alumno las aprenda por un ejemplo que vio. Está comprobado que una de las razones de fracaso escolar en primer año de la secundaria, es que los chicos no saben organizar los tiempos de estudio ni estudiar, usando estrategias que les permitan conocer y aprovechar el tiempo para cumplir con todas las materias que tienen.

    Además de enseñar a estudiar hay que dar tiempo de estudio dentro del horario escolar. Si bien los alumnos tienen muchos distractores en el aula, sí puede darse tiempo para subrayar, hacer resúmenes, buscar términos que no comprenden, etc.

    También es importante que el alumno las conozca a la hora de realizar la consigna que se le pide. Por ejemplo: se le solicita que haga una red conceptual cuando el alumno nunca aprendió a hacerla. Así como cuadros sinópticos, resúmenes, informes, registros, crónicas, cuadros de doble entrada, etc.

    Descargar:


    Adjuntos:
    Orientado a:
    Docentes
    Niveles y áreas:
    Primario
    Ciencias Sociales,Prácticas del lenguaje
     

    Reportar

     

    Descargar

     

    Favoritos

     

    Seguir

     

    Enviar

     
    hacé click aquí para ingresar y comentar