Recurso  
lauracg

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: lauracg
30 / oct. / 2012
0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

Un puente virtual

Es proyecto nació en el año 2010 con la llegada de la Pantallas Digitales a las Escuelas Primarias Públicas de la Ciudad de Buenos Aires.

Proyecto: Un Puente Digital

Descripción del proyecto:
Se empezó a trabajar con el concepto de Paz desde cada grado, luego se desarrollaron diferentes actividades en cada área del conocimiento.
El proyecto ofrece encontrar perspectivas de análisis desde experiencias presentes en las diferentes áreas, aportando la posibilidad de construir una herramienta metodológica para implementar en las producciones de los alumnos, entre el material teórico aportado por sus profesores y el campo experimental.
La actividad se estructuró en diferentes clases y reuniones de trabajo, con lecturas señaladas sobre la paz, la diversidad cultural, la integración de diferentes culturas, los derechos del niño, la no- discriminación, la equidad, la inclusión, entre otros temas.

Fundamentación :

Es proyecto nació en el año 2010 con la llegada de la Pantallas Digitales a las Escuelas Primarias Públicas de la Ciudad de Buenos Aires.
La supervisora del Área de Educación Tecnológica de los Distritos Escolares 19 y 21, Laura González, comenzó a investigar como poder utilizar al máximo este nuevo recurso digital. Fue así como acompañada por la Junta Histórica de Lugano, quienes participaron del Proyecto “De Sur a Sur” uniendo la Ciudad de San Carlos de Bariloche con la Escuela Nº 6 DE 21 mediante una videoconferencia, en esa oportunidad las profesoras del Área de Educación Tecnológica Glenda Rudman y Stella Maris Cordiano, fueron las pioneras que coordinaron las actividades entre los niños que estaban en estas provincias, separados por 1.800 km, pero unidos virtualmente.
Al poco tiempo decidieron ir más lejos, esta vez a 12.000 km de distancia, el mismo equipo de Profesores se conectó con la Escuela D” Amiccis en la provincia de Enna Sicilia, Italia, al abrir la comunicación todo el pueblo los estaban esperando (el intendente, las autoridades locales, las de la escuela, los profesores y los chicos), aquí el Coordinador de Educación Tecnológica, los profesores. La Supervisora González fue la que condujo el evento en Italiano y compartieron bailes típicos y el intercambio de producciones del área de Educación Tecnológica sobre el tema de Robótica.
En el año 2011 se realizó en la Escuela Nº 8 DE 19 otra videoconferencia, pero con la Ciudad de Calascibetta, en esta oportunidad los niños de Sicilia cantaban y los robots trabajados en la clase de Educación Tecnológica, bailaban al ritmo gracias a los sensores.
En abril de 2012 se reanudaron las videoconferencias pero a partir de este momento la comunicación entre Italia y Argentina se realizo en Inglés ya que es el segundo idioma de ambas escuelas. Gracias al acompañamiento del Supervisor de Idiomas Extranjeros, Alfredo Daniel Nuñez y a su equipo de profesores.
En Mayo la supervisora Gonzalez junto con la supervisora Patricia Pellegrini, participaron del Word Peace Forum en Luxemburgo en donde realizaron la videoconferencia con los niños de Escuelas 6 DE 21 y la Escuela 13 DE 19 en el idioma Francés, la misma se produjo en el Sum del Ministerio de Educación y se integraron en este proyecto las Supervisiones de Educación Física, con el Sr. Julio Martino y de Educación Musical el proyecto se denominó:  “La paz, un tema para un trabajo multidisciplinario”.

En la actualidad el proyecto Distrital Curricular es una muestra multidisciplinaria de las áreas curriculares (Educación Física, Educación Tecnológica, Educación Plástica, Educación Musical e Idioma Extranjero) de las escuelas primarias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que suma el enfoque particular de cada una de ellas, enriquecida por la impronta de los alumnos. El sentido de este proyecto y el lugar geográfico de la realización de este es sumamente importante para la contextualización del mismo.
Este equipo de Supervisión trabaja de manera articulada y en redes por la inclusión priorizando la calidad educativa. Trabajando de forma integrada pero manteniendo las especificidades de cada área. Lo que encuadra dentro del concepto de trabajo colaborativo.

Nivel: Primario.

Grado: Este proyecto esta dirigido especialmente a alumnos de 7º grado.

Áreas curriculares implicadas: Educación Tecnológica, Educación Plástica, Idiomas Extranjeros, Educación Física.



Área Educación Tecnológica:
Desde el área de Tecnología también trabajaron los mismos conceptos y se realizaron varias video- conferencias  utilizando como recurso didáctico la Pantalla Digital, con ciudades de Italia trabajando Todos por la paz. Con el objetivo de compartir una experiencia virtual referidos a dichos contenidos pedagógicos articulados entre todas las áreas con un fin comunicativo. De esta manera, los alumnos se comunican con pares de diferentes lugares del mundo utilizando distintos recursos tecnológicos, como ser los kits didácticos aplicables al tema de robótica ofreciéndole al alumno una educación integral haciendo hincapié en lo multidisciplinario, priorizando la calidad educativa en una educación inclusiva. Ofreciéndoles experiencias concretas de participación ligadas a problemáticas del entorno social con el país o región con que se están comunicando.

Área Educación Plástica:

Desde el área de  Educación Plástica los alumnos trabajaron los conceptos antes expresados realizando producciones pictóricas sobre distintos soportes: hojas, papeles de diario y telas.
Se confeccionaron soportes en telas (de 15 x 15 cm) para armar un gran telón con niños europeos con el mismo fin Todos por la paz.
Desde ambas ciudades los niños trabajaron con estos elementos al mismo tiempo. Todos los trabajos serán igualados por el tamaño y se cumplirá uno de los objetivos a tener en cuenta: la inclusión y la integración.
Las imágenes creadas de los alumnos invitan a detenerse para mirarlas, siempre dicen muchas cosas más que lo que expresan las palabras
Dar rienda suelta a la creatividad en pos de un objetivo es una de las metas de este proyecto.

Área Idioma Extranjero: Inglés

En esta área se hace énfasis en la comunicación, siendo el niño el protagonista de la interacción comunicativa.
El alumno tiene la posibilidad del acceso al uso de la lengua extranjera, es decir a la posibilidad de asumir el lugar de interlocutor: escuchando, leyendo, hablando y escribiendo.
En el proceso  de enseñanza y de aprendizaje se suele manifestar en el orden de lo lingüístico en lo que se ha dado en llamar interlengua. Se trata de una gramática provisoria o aproximada de una lengua  extranjera, que el alumno va construyendo a partir del conocimiento de ciertas regularidades en diferentes momentos de su proceso de aprendizaje, también puede referirse a combinación entre la gramática materna y la extranjera.
En este proceso de apropiación de  la lengua, existen reformulaciones  que tienen que ver con los posibles significados que pueden construirse en los textos que se leen y se escuchan y con el trabajo de identificar las pistas contextuales que puedan orientar la construcción de significados.
En  la construcción de sentidos hay tres instancias de reflexión siendo ellas la metalingüística que tiene que ver con el funcionamiento del lenguaje, la metacognitiva relacionada con aspectos  que tienen que ver con reconocer  y discriminar lo que se está aprendiendo y de que manera, y la intercultural que apunta a desarrollar la percepciones sociales, religiosas y el respeto por las diferencias culturales, tomando el alumno conciencia de la existencia del otro y aprendiendo a convivir con la diferencia.

Así se presentaron los niños de la Escuela Nº 13 DE 19º en el Word Peace Forum:
http://youtu.be/mBbXdD5YHwc

Educación Física: Los alumnos de la Escuela 13 DE 19º dirigidos por su profesora de Educación Física y acompañados por el Supervisor de Educación Física de los D.E. 19º y 21º realizaron el siguiente video que luego fue expuesto en el Word Peace Forum durante el intercambio de las videoconferencias: http://youtu.be/IFCB141SSl0

Requerimientos Técnicos: Pantalla digital, cañón, buena conectividad, programa Skipe.

http://www.vivienna.it/2012/04/10/in-videoconferenza-la-scuola-%E2%80%9Crepubblica-de-la-india%E2%80%9D-di-buenos-aires-con-la-verga-di-calascibetta/

http://ennapress.it/la-scuola-media-verga-di-calascibetta-a-buenos-aires.html

http://politicalinguisticagcba.blogspot.com.ar/2012/05/el-dia-lunes-16-de-abril-de-2012-las-12.html

http://politicalinguisticagcba.blogspot.com.ar/2012/04/videoconferencias-escuelas-6-de-21-y-13.html

Participantes: Este Proyecto nació desde la Supervisión de Materias Curriculares de los Distritos Escolares 19º y 21º y colaboraron con él los profesores curriculares de las Escuelas 6 DE 21, Escuela 8 DE 19º, Escuela 13 DE 19º, Escuela 14 DE 19º.

Supervisión de Materias Curriculares de los Distritos 19º y 21º.
Supervisora de Educación Tecnológica: Laura Cecilia González.
Supervisora de Educación Plástica: Patricia Pellegrin.
Supervisor de Idiomas Extranjeros: Alfredo Daniel Nuñez.
Supervisor de Educación Física: Julio Martino.

 

Para escuchar el artículo hacer clic aquí

Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Primario
Artes - Plástica,Educación física,Educación tecnológica,Lenguas Extranjeras: Inglés
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar