Sistema Solar
6° GRADO- 2º CICLO E.G.B.
Nombre de la actividad
Una mirada al cielo nocturno.
Competencias a desarrollar:
La secuencia de actividades propuesta promueve el desarrollo de competencias propias del enfoque comunicacional.
Se espera que el alumno pueda:
1. Comprender la conformación del Sistema Solar.
2. Teorías geocéntricas y heliocéntricas
3. Diferenciar los diferentes cuerpos celestes: Sol, Los Planetas, sus satélites, Cometas, Asteroides y Meteoritos.
4. Comprender los movimientos de rotación y traslación, los días y los años. Las cuatro estaciones terrestres.
5. Identificar el origen del nombre de los Planetas.
6. Valorar las producciones de sus pares contribuyendo colaborativamente en sus producciones.
Objetivos Curriculares:
Que los alumnos sean capaces de:
Objetivos de grado:
• Describir el Sistema Solar, diferenciar estrellas, planetas, cometas asteroides, como así también las características de los astros.
• Distinguir y describir las características de la Tierra vista desde el espacio y compararla con las imágenes de otros planetas.
• Aplicar criterios para la búsqueda, selección verificación y organización de información tanto textual como visual.
• Estimular a los alumnos a elaborar guías de lectura, y acostumbrarlos a emplearlas mediante lecturas comprensivas.
Objetivos Informáticos:
• Facilitar a docentes y alumnos el uso de software como recurso para la enseñanza-aprendizaje de un tema.
• Seleccionar el tipo de codificación y organización de los datos de un problema adecuados al tipo transformación que se debe realizar con ellos.
• Utilizar adecuadamente formas lógicas y matemáticas de transformación de los datos según el tipo de problema y herramienta seleccionada.
• Utilizar procesador de texto y planilla de cálculo como medio para organizar y presentar información.
• Trabajar representaciones de la información adecuadas al tipo de problemas y la herramienta utilizada.
• Valorar la información por lo que dice y no por el soporte técnico con la cual se comunica.
Área curricular:
Ciencias Naturales y Práctica del Lenguaje.
Nivel (6º Grado E.G.B.)
Herramientas
• Pizarra digital.
• Graficador
• Procesador de Texto
• Planilla de cálculo
• Software de Audio
• Software de Edición
Páginas Web relacionadas con el tema:
http://www.astromia.com/
http://www.astrored.org/
http://www.lanasa.net/
http://hubblesite.org/
http://www.amigosdelaastronomia.org/
http://www.circuloastronomico.cl/
Evaluación
Las reglas de evaluación son acordadas en conjunto, en reunión de los profesores de asignaturas integradas participantes del proyecto.
La evaluación se contempla como un proceso permanente y continuo durante el desarrollo del proyecto, con la utilización de instrumentos que evaluarán los siguientes aspectos:
Participación de los alumnos.
Grupal e individual durante las tres etapas establecidas.
Niveles de logro.
Criterios de búsqueda de información y tratamiento de la misma, comparación y análisis.
El producto concurso.
Criterios de representación de la información a través de: Cuadros, síntesis y resúmenes, redes conceptuales, diagramas, tablas, etc.