Nivel: Primario.
Grado: 7mo.
Área curriculares implicadas: Ciencias naturales.
Contenidos curriculares: La salud humana. Concepto. Pirámide alimenticia. Alimentación balanceada. Nutrición. Profundizar sobre la función de nutrición y de relevancia que tiene la misma para la salud.
Secuencia didáctica: Lectura del material como introducción al tema con la maestra de grado. Leer y subrayar las ideas principales de los textos que utilizamos como material de apoyo. Trabajar en forma grupal e investigar cada grupo sobre distintos alimentos que debemos consumir para lograr una buena alimentación balanceada. Organizarlas en un cuadro en el procesador de textos.
Grupo 1: cereales, tubérculos, fideos y pan
Grupo 2: frutas y verduras
Grupo 3: productos lácteos, carnes, pescados y mariscos.
Grupo 4: grasas, azucares, postres, golosinas y gaseosas.
Como actividad final armar una pirámide en PowerPoint explicando cómo está compuesta y qué función cumple cada alimento. Trabajar en base a una lista de tipo de alimentos una dieta equilibrada diaria para llegar a hacer un cronograma semanal de dieta variada y sana. Haremos una lista escribiendo en la pizarra cada uno de los alimentos que compondrá nuestra pirámide, en base a lo trabajado con la maestra en clase y lo investigado y volcado a la tabla. En base a la lista, haremos la pirámide entre todos armándola en la pizarra digital interactiva. Luego, cada alumno armará la suya buscando las imágenes y colocándolas en reemplazo de las palabras o complementando visualmente la pirámide. En su presentación cada uno armará un ejemplo de alimentación equilibrada para una semana. Pueden agregar alguna receta de alguna de las sugerencias para la semana que sea tradicional en su familia o preferida. La pirámide alimentaria es una guía visual que se propone para elaborar una dieta equilibrada. Los menús diarios deben incluir el número de porciones que se recomienda y cada uno lo distribuirá en la semana en cantidades y proporciones adecuadas.

Los alimentos dispuestos en la cima o vértice superior son los que deben consumirse en menor cantidad y los que están cerca de la base son los que se deben consumir con mayor frecuencia y en cantidades mayores. En todos los casos es conveniente incluir y recordar el consumo de líquidos.
Requerimientos técnicos: PDI, Búsquedas en internet, Procesador de textos, Programa de presentaciones. Sitio de internet para alojar PPT (slideshare y/o embeber en un Blog o página de la escuela)
Páginas recomendadas:
-La Pirámide Alimentaria. Los alimentos y su composición.
-Crecer juntos.
Para escuchar el artículo hacer clic aquí