Nivel: Primario.
Grado: 2º
Duración: Segundo y tercer bimestre.
Objetivos:
Involucrar a los alumnos en situaciones de lectura y escritura, asegurando el contacto con escritos de diverso géneros y brindarles posibilidades de leerlos en función de un propósito preestablecido, como así también producirlos con un propósito relevante y significativo.
Asegurar a los chicos la participación en actos de lectura y escritura para que puedan elaborar interpretaciones propias sobre los textos.
El respeto y el interés por las producciones orales y escritas de otros.
El interés por expresar y compartir experiencias, ideas y sentimientos a través de intercambios orales y escritos.
La reflexión sistemática de algunos aspectos gramaticales y textuales.
La ampliación del vocabulario a partir de situaciones de comprensión y producción de textos orales y escritos.
Proponer a los alumnos una variada gama de situaciones de trabajo que enriquezca sus experiencias y representaciones sobre lo que es hacer matemática en el aula.
Desarrollar una actividad en el aula que permita, desde los primeros contactos con la matemática, que los niños adquieran confianza en sus posibilidades de producir resultados matemáticos.
Crear las condiciones que permitan a los alumnos participar en la resolución de problemas sin que el éxito inmediato sea el objetivo central, valorando en su lugar el intercambio, la discusión, el análisis de los aciertos y los errores como parte del proceso de resolución.
Fomentar la interacción entre los alumnos para que aprendan a cooperar, a asumir responsabilidades para una tarea en común, participando de esta manera en la producción colectiva del conocimiento matemático en el aula.
Contenidos:
Prácticas del Lenguaje:
Quehaceres del lector
Participar de una comunidad de lectores:
- Compartir la lectura de un texto con otros
- Comentar con otros lo que se está leyendo
- Confrontar interpretaciones
- Intercambiar información
- Quehacer del escritor
- Cuidar que las distintas partes de texto se vinculen entre sí de manera coherente.
- Asegurarse de que los textos que escriben, se parezcan a los textos del mismo género que circulan socialmente.
- Alternar roles de lector y escritor
- Escribir solo o con los otros.
- Quehacer del hablante y del oyente
- Exponer y/o escuchar activamente una exposición
- Discutir
- Comentar
- Consensuar
Matemática:
* Serie numérica hasta el 1000.
*Orden lectura y escritura de números.
*Descomposición en unos, dieces y cienes.
*Estrategias de cálculos horizontales.
*Situaciones problemáticas. Resolución e interpretación de datos.
* Medidas de peso ( ¼, ½ y 1 kg)
*Medidas de capacidad (¼, ½ y 1 litro)
* Sistema monetario. Uso de billetes para formar cantidades.
Secuencia didáctica:
Recabar información en folletos de supermercados, acerca del precio de los productos.
Armar las etiquetas de precio para los productos (sin decimales)
Ordenar los productos por sectores (almacén, limpieza, perfumería, etc). Armar carteles para los distintos sectores.
Armar la lista de precios. Pasarla en un procesador de textos en la sala de informática.
Armar el supermercado y jugar desempeñando distintos roles (cliente, cajera, repositor, seguridad).
Realizar cálculos mentales de acuerdo a las consignas dadas por los docentes ( Ej. Hoy sólo tengo $ 10.- para gastar, qué productos puedo llevar?)
Leer etiquetas en los productos. Buscar información en los envases: ¿Dónde dice la marca, el producto, el peso, la fecha de vencimiento? ¿Hay alguna información en otro idioma, dónde, qué dirá?
Armar la lista de compras.
Observar y comparar distintos tickets de compras. Busco información en ellos: ¿De qué supermecado es? ¿Qué productos puedo encontrar? ¿Cuál es el precio? ¿Cuál es el total? ¿Dónde está la fecha?
Comparar las capacidades de distintos envases ( litro, ¼ l y ½ l )
Comparar el peso de distintos envases ( 1 kg , ¼ kg y ½ kg)
Elegir distintos productos y anotar sus datos. (Marca, producto, medida, precio)
Realizar cálculos que me permitan saber lo que debo abonar.
Seleccionar y dibujar los billetes que necesito para abonar cada producto o la cuenta final.
Resolución de situaciones que involucren cálculos con billetes.
Recursos: Folletos de supermercado, etiquetas, envases de productos, billetes de juguete, carteles, computadora, lápiz, cuaderno.
Niños y docentes de grado.
Requerimientos técnicos: Computadora. PDI. Cámara digital. Micrófono. Procesador de textos. Ms Paint.
Producto final:
Realizaremos un video de compra y venta dentro de un “supermercado” montado en el patio del colegio.
Evaluación: Se evaluó durante el proceso de las actividades por medio de la observación sistemática de los alumnos. Se realizó una evaluación sumativa por medio de una prueba escrita con diferentes ejercicios.