En el transcurso de las primeras semanas de clase en segundo grado, advertimos que los niños presentaban dificultades en cuanto a sus posibilidades de expresión oral y escrita.
En función de ello, decidimos tomar como eje de nuestro proyecto el abordaje de contenidos referidos a las características de los animales. Esto se nos presentó como una oportunidad pedagógica para que los alumnos avanzaran en el desarrollo de estrategias lingüísticas y comunicativas sustanciales para favorecer su desempeño en todas las áreas. |
| Objetivos |
- Brindar oportunidades para que los alumnos participen de situaciones pedagógicas en las que hablar, escuchar, leer y escribir sean actividades que cobren un sentido real, y en las que se priorice la reflexión y la comprensión.
- Organizar situaciones de enseñanza que promuevan la fluidez en su expresión, así como la incorporación de nuevo vocabulario.
- Implementar propuestas pedagógicas que favorezcan la elaboración de pequeños textos en forma oral y escrita.
- Generar espacios didácticos que propicien la lectura, el análisis y la producción de mensajes compartidos.
- Ofrecer situaciones de enseñanza que faciliten el enriquecimiento, la organización y la sistematización de sus conocimientos acerca del mundo animal.
|
| Secuencia didáctica |
| Leer y escuchar cuentos, fábulas, adivinanzas, poesías, noticias, etc., y mirar películas en las que intervengan animales. |
| Expresar oralmente los conocimientos previos acerca de los mismos. |
| Enriquecer esos conocimientos a través de la consulta grupal a materiales informativos, tales como revistas, libros, enciclopedias, en el ámbito de la Biblioteca. |
| Armar una lista de animales de la A a la Z. |
| Ilustrarlos en el área de Plástica y escanearlos. |
| Crear una presentación colaborativa con las ilustraciones de los alumnos y con inicios de historias creados por la docente. Compartirla a través del aula de Edmodo. |
| En equipos, continuar las historias. |
| En el mismo documento colaborativo, organizar y sistematizar en tablas información correspondiente a los distintos animales, registrando algunas de sus características: cobertura corporal, forma de desplazamiento, tipo de alimentación, modo de reproducción, estructura ósea, ambiente en el que viven, etc). |
| Hacer una corrección grupal de las escrituras con la PDI. |
| Crear entre todos la nube de palabras con el vocabulario trabajado e incluirlo como tapa del Diccionario. |
| Crear el ávatar de cada uno de los autores con un graficador de la netbook e incluirlo en la contratapa del libro. |
| Publicar el libro en el Calameo e insertarlo en el blog de la escuela, con participación del grupo. |
| Mostrar el proceso de producción y el libro terminado a otros grupos de la escuela. |
| Mostrar el proyecto a otros docentes de otras escuelas a modo de intercambio. |
| Presentar el “Diccionario Literario de Animales” al grupo de padres de los alumnos de segundo. |
| Recursos técnicos |
| Se utilizaron diversos recursos |
| Netbooks |
| PDI |
| escaner |
| Edmodo |
| presentación de Google Drive |
| Green Shot (capturas) |
| Graficador Tux Paint |
| Calameo |
| Blogger |
| Videos e imágenes varios |
| Evaluacion y/o comentario |
| Para escuchar el artículo ir al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1D0ny5AKwRADIaxGJ5GzoW0KgS_Bu1o6T/view?usp=sharing |