Partiendo de un cuento clásico como es Cenicienta, se proponen diversas actividades de lectoescritura, numeración, resolución de situaciones problemáticas y se relaciona con el tema de la familia de Conocimiento del Mundo. 
Además se utilizan distintos recursos tecnológicos para que puedan crear su propia versión del cuento y publicarla en el blog de la escuela. | 
		
		
				
			| Objetivos | 
		
		
			 Fortalecer el proceso de lectoescritura de cada niño. 
 
 Reforzar el manejo del sistema de numeración. 
 
 Favorecer el desarrollo de variadas estrategias de resolución de situaciones problemáticas. 
 
 Identificar vínculos familiares y tareas de la casa. 
 
 Conocer distintas versiones del cuento. 
 
 Aprender a utilizar programas de la computadora (Paint, Power Point). 
 
 Crear y publicar la propia versión del cuento. | 
		
		| Secuencia didáctica | 
| 1) Conversar acerca del cuento “Cenicienta”: ¿Conocen el cuento? ¿Vieron la película? ¿Qué se acuerdan? | 
| 2) Escuchar el audiocuento, una versión de Cenicienta de Charles Perrault. | 
| 3) Renarración oral de la historia ayudándolos con las imágenes. | 
| 4) En todos los cuentos hay personajes a los que les suceden las cosas y estas cosas suceden en determinados lugares. Escribir en un afiche, en un cuadro PERSONAJES y LUGARES del cuento. | 
| 5) Completar un crucigrama con palabras que pertenecen al cuento. Fotocopias a cada niño. | 
| 6) Conversar: ¿Cómo estaba formada la familia de Cenicienta? ¿Qué vínculos familiares fue teniendo luego Cenicienta? | 
| 7) Escritura mediatizada. ¿Cuáles son las tareas de la casa que realiza Cenicienta? Las copian en su cuaderno de clases. | 
| 8) Repartir a cada grupo una frase referida al cuento para que lean, la copien en el cuaderno e ilustren lo que dice. | 
| 9) Números tapados. Buscar elementos del cuento en la tabla de números. Fotocopias a cada niño. | 
| 10) Leer palabras e identificar las que pertenecen al cuento y escribir oraciones. Fotocopias a cada niño de “Mezcla de palabras”. | 
| 11) Juego de pistas. Escribir los números según las pistas dadas. Fotocopias a cada niño. | 
| 12) Completar los globos con lo que dicen los personajes en 4 viñetas distintas. Fotocopias a cada niño. | 
| 13) Acudir a la Biblioteca escolar para ver y leer diferentes libros y versiones del cuento “Cenicienta”. | 
| 14) Situaciones problemáticas. Fotocopias a cada niño. Resuelven en parejas y se analizan las diferentes estrategias de resolución en el pizarrón. | 
| 15) Escritura independiente. ¿Cuáles son las tareas que se realizan en tu casa? ¿Quiénes las realizan? | 
| 16) Dibujar en el cuaderno de clases las tareas de la casa en las que colaborás. | 
| 17) Proponer el juego de Memotest (imágenes – palabras) en pequeños grupos. | 
| 18) Ver la película Cenicienta de Disney. Comparar con el cuento escuchado: ¿Qué otros personajes aparecen? ¿Qué cambios hay en la historia? ¿Cambia el final? Dibujar en el cuaderno de clases la parte que más me gustó de la película. | 
| 19) Escribir en tarjetas la invitación a la Boda de Cenicienta y el príncipe y entregarla a un compañero para que la pegue en su cuaderno. | 
| 20) Trabajar en el Laboratorio de Informática en la PID.  Aclaración: se utilizó el programa SMART Notebook 11 para toda la actividad, pero lo convertí en pdf ya que no admitían este formato para adjuntar el archivo. | 
| 21) Cargar una imagen del cuento a cada niño en su netbook para que la coloree utilizando el Paint. | 
| 22) En el laboratorio de Informática, armar una presentación en Power Point, insertando las imágenes coloreadas, en orden, y escribiendo entre todos sus respectivos epígrafes. Publicarla en el blog de la escuela. | 
| Recursos técnicos | 
| Radiograbador | 
| Cuaderno de clases | 
| Afiches y cartulinas | 
| Fotocopias | 
| Libros de cuentos | 
| Televisor | 
| Reproductor de DVD | 
| PID | 
| Notebooks de los alumnos | 
		
			| Evaluacion y/o comentario | 
		
		
			Se evaluará: 
 
• La escucha, atención y participación adecuada en cada una de las actividades. 
• Comprensión del cuento. 
• Progresos individuales en lectura y escritura. 
• Avances en el manejo del sistema de numeración y en las estrategias de  resolución de situaciones problemáticas. 
• Logro de autonomía en el uso de la netbook. 
 
Para escuchar el artículo ir al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1xQPkwL3Y-ara2KQimlD_wIoqgnVfBZwI/view?usp=sharing |