Recurso  
mgtoth

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: mgtoth
29 / may. / 2013
1 voto, promedio: 1,00 de 51 voto, promedio: 1,00 de 51 voto, promedio: 1,00 de 51 voto, promedio: 1,00 de 51 voto, promedio: 1,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

Conociendo nuevos paisajes con viejas historias

A partir de los diferentes lugares de procedencia tanto de las alumnas como de familiares trabajando en el área de Cs. Sociales la diversidad de paisajes urbanos y rurales, los elementos característicos y transformaciones y las actividades humanas en la vida cotidiana de las personas según el área que habitan, surge la inquietud de acercarlas a esos lugares de los que siempre escuchaban hablar y muchas no tenían posibilidades de acceder mas que a través del ciber espacio, fotos o simplemente relatos familiares. Es por esto que decidimos emprender ese viaje a través del google earth, para ello cada una de las alumnas debía traer por escrito un lugar que representara o en el que viviera algún miembro de su familia. Con la notebook y el proyector, ambientando un poco el aula, recreamos este viaje en el que todas las alumnas participaron compartiendo quienes vivían o como habían conocido los lugares que íbamos visitando en este viaje, escuchando mientras tanto vivencias, recuerdos e inquietudes. Previamente se trabajo en el área de Matemática la composición y producción de planos, para que puedan tomar referencia de las distancias y los tiempos que pueden demandar esos viajes a los que algunas están acostumbradas. Esto también da lugar a que puedan reconocer de una forma mas real las diferencias entre espacios rurales y urbanos.
Objetivos
-Interpretar planos sencillos, utilizando puntos de referencia.
-Reconocer distintos paisajes, tanto de nuestro país como de los países de los que proceden tanto las alumnas como sus familias.
-Identificar y reconocer construcciones humanas.

Secuencia didáctica
Se trabajo en paralelo tanto en las Areas de Matematica la composicion y armado de planos como en Cs. Sociales las diferencias entre campo y ciudad.
Matemática: se repartieron fotocopias con los planos del aula para ubicar y tomar puntos de referencia
Sociales: desde el manual se leyó la historia de 3 personajes de diferentes procedencias, se identificaron los lugares y se buscaron relaciones y diferencias. A partir de una foto que cada alumna traía se clasificaban en urbanos y rurales, describiendo las actividades que se realizaban.
Realizamos el viaje en el aula, con la ayuda de la notebook, el proyector y google earth.
A modo de cierre y conclusión se debatió sobre la contaminación ambiental.
Recursos técnicos
Netbook, Proyector, Conectividad
Evaluacion y/o comentario
En curso.

Para escuchar el artículo ir al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/0B-ZXVZOB0us3OWFkQ1VpcU1WVGM/view?usp=sharing
Orientado a:
Alumnos, Docentes
Niveles y áreas:

 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar