Este proyecto  esta pensado para los niños de la sala de 5 años con el objetivo de acercarles este género literario “cuentos tradicionales”, para  que se sientan motivados  y atraídos por ese mundo mágico y de fantasía, teniendo en cuenta que a ellos les agrada identificarse con los personajes y los transportan a otras realidades. 
Durante el periodo de inicio tomamos como eje temático los personajes y escenarios de los cuentos tradicionales, trabajando de una manera interdisciplinaria, combinando la literatura con la plástica, con sociales y música. Articulándolo con el proyecto de ajedrez que se inicia en pocos días. 
	Les propondremos viajar sin límites, encontrándonos con  castillos, reyes, reinas, príncipes, princesas, brujas, enanos, gigantes, hadas, etc. y así poder entrar y disfrutar de ese mundo maravilloso. 
 | 
		
		
				
			| Objetivos | 
		
		
			Que los niños: 
 
- Disfruten la lectura de cuentos tradicionales. 
 
- Conozcan las características propias del género literario a trabajar. 
 
- Se inicien en la producción de textos, trabajando en forma grupal. 
 
- Acordar con sus pares ante distintas situaciones en la producción de textos. 
 
- Respeten los aportes de sus pares. 
 
 | 
		
		| Secuencia didáctica | 
| 	Se conversará con los niños acerca de los cuentos tradicionales, cómo son los personajes, características, donde se desarrollan este tipo de cuentos. Luego se les contará que ellos van a conocer y a producir cuentos. Se podrá ir registrando en un afiche todas aquellas características y comentarios que surjan del grupo con respecto a los cuentos tradicionales. | 
| 	Lectura de cuentos tradicionales haciendo hincapié en los distintos escenarios y personajes que tengan en comun. | 
| 	Se trabajará la re-narración de cuentos a partir de diferentes propuestas: con preguntas, mirando las imagines, con juegos, con títeres. | 
| 	Se tratará de contar cuentos con imágenes y sin imágenes; desde Internet y a través de películas en DVD. | 
| 	Se describirá características de los personajes, acciones, escenarios, desenlaces, etc. Se podrá hacer una comparación con otra clase de cuentos. | 
| 	Se realizarán títeres de aquellos personajes que más nos gustaron para dramatizar distintas situaciones. | 
| 	Jugaremos con coronas, capas, disfraces y todos aquellos elementos que caracterizan a los cuentos tradicionales y se les pedirá a los niños que inventen un disfraz en familia con materiales descartables y que vengan al jardín disfrazados. | 
| 	Se realizarán producciones de cuentos tradicionales a partir de diferentes propuestas, con un dado gigante, donde habrá personajes para seleccionar y a partir de ahí armar un cuento. A partir de diferentes objetos (como por ejemplo una varita mágica, un vestido de princesa, una escoba de bruja, etc.). Podremos ponerle música a algunas partes del cuento. buscaremos que música es más acorde con esta clase de género literario. | 
| 	Armaremos un castillo utilizando el mobiliario de la sala. | 
| 	Escucharemos música de la época medieval, identificando los instrumentos musicales. | 
| 	Como cierre del proyecto: Se podrán elegir alguna producción de texto elaborada por el grupo como también algún cuento ya leído para dramatizarlo e invitar a las familias para que sean protagonistas de este maravilloso mundo de fantasia. | 
| Recursos técnicos | 
| Cuentos tradicionales, DVD, internet, imágenes, música, títeres, afiches, cartulinas, hojas, lápices, marcadores, crayones y todos aquellos materiales y recursos necesarios para la elaboración de este proyecto. | 
		
			| Evaluacion y/o comentario | 
		
		
			Se lograron alcanzar la mayoria de los objetivos planificados, los niños se mostraron alegres, interesados y se evidenciaron aprendizajes nuevos y anteriores. Las familias participaron del cierre convirtiendose en los personajes del cuento inventado para asi poder ingresar al castillo, que era la sala. 
 
Para escuchar el artículo ir al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1J9Q0zt53mSW0CefXxgSiDOyybaevqTUB/view?usp=sharing |