| Los alumnos trabajarán con el texto del autor Edgar Allan Poe, para posteriormente poder recrear el escenario con sus personajes con la docente de Educación Plástica y realizar en conjunto con la docente a cargo del grupo, el FPD y la profesora de Música un Stop motion con distintas escenas del cuento. |
| Objetivos |
Que los alumnos puedan:
- Reflexionar sobre un texto trabajado, observar y analizar distintos tipos de situaciones para desarrollar su concentración.
- Ampliar su vocabulario, mejorar su ortografía y aprender distintas estructuras sintácticas.
- Ubicar personajes en su espacio, tiempo y establecer relaciones temporales entre ellos.
- Reproducir y poder representar lo leído con distintos tipos de soportes.
- Recrear momentos del cuento y crear el ambiente de suspenso con diversos recursos musicales
- Realizar la utilización de las TIC como recurso para mejorar el aprendizaje significativo. |
| Secuencia didáctica |
| Lectura del cuento "El corazón delator" de Edgar Allan Poe |
| Síntesis del cuento |
| Personajes y su papel dentro de la historia. Protagonistas y personajes secundarios. |
| Recreación de los escenarios realizando maquetas con la docente de Plástica |
| Búsqueda de música relacionada con el género de suspenso |
| Creación de los personajes en plastilina |
| Armado de secuencia con fotos para la realización de stop motion |
| Compilación y edición de lo realizado |
| Grabación de audio de los chicos contando la experiencia |
| Realización de un padlet armado por los alumnos con fotos, audios y textos sobre cómo realizaron este proyecto |
| Recursos técnicos |
| Audacity/ Vocaroo |
| Internet |
| PDI |
| Procesador de textos |
| Cámara digital |
| Notebook / netbook |
| Monkey Jam / Movie Maker |
| Padlet |
| Evaluacion y/o comentario |
El proyecto está en proceso. En este momento se encuentra finalizando el armado del escenario y los personajes con intervención de los alumnos para entrar en el proceso de elección de los recursos musicales y luego edición de lo armado.
Duración estimada: Seis meses.
Para escuchar el artículo ir al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1q1NgGNmVV5yQwXJl4DlbWyOhMx5fDsnl/view?usp=sharing |