| 
							
						 | 
						
							
  Cargando ...  
							
						 | 
					 
					
						
							Historias de piratas
						 | 
					 
					
						
															
									
		
			Dado el gran interés de los/as niños/as en las actividades relacionadas con los piratas se realizaron propuestas de juego dramático siguiendo esta temática  
Se indagó entre todos acerca de ciertas cuestiones de la vida de los piratas: vestimenta, complementos, bandera, barcos, piratas famosos, entre otras. Este acercamiento permitió, principalmente, enriquecer el juego de los/as niños/as, además de abordar contenidos relacionados con las prácticas del lenguaje, la literatura y las TIC. 
 | 
		 		
				
			| Objetivos | 
		 
		
			•	Indaguen acerca de la vida y las características de los piratas con especial interés en los elementos y la ropa que utilizan: vestuario, complementos (garfio, parche, gorro/pañuelo, loro), herramientas (catalejos, brújulas), navíos, banderas, alimentación, piratas famosos. 
•	Conozcan diversos cuentos piratas. 
•	Descubran distintas poesías, canciones y adivinanzas de piratas. 
•	Se inicien en la producción de historias. 
•      Utilicen las TIC, para buscar información y mostrar sus producciones 
 | 
		 
		| Secuencia didáctica |  | •	Búsqueda de información sobre la vida de los piratas. Solicitando colaboración a las familias, en la biblioteca del jardín, por internet •	Imágenes de distintos piratas (dibujados, reales, piratas de cuentos, de películas). Contarles sus nombres: Barbanegra, Garfio, Morgan, Mary Read, Jack Sparrow. |  | •	Armado de un mural con información y producciones de los niños/a . ¿cómo es un pirata? ¿cómo se viste? ¿qué elementos tiene? |  | •	Lectura de cuentos con historias de piratas:  “Garfios” de Marcelo Birmajer, “El mar preferido de los piratas” de Ricardo Mariño, “Un barco muy, muy pirata” de Gustavo Roldán, “La sonada aventura de Ben Malasangüe”, de Ema Wolf, |  | •	Con telas armamos diversos vestuarios piratas.•	Armamos catalejos. •	Confeccionamos una bandera pirata •	Creamos un mapa para encontrar el tesoro |  | Luego de la búsqueda de información, la dinámica se estableció en pequeños grupos. En cada grupo los/as niños/as armaron una historia pirata, y debían elegir cómo querían representarla. Podía ser a través de dibujos, con fotos de muñecos o con fotos de ellos/as actuando. |  | Recursos técnicos |  | computadora de la sala, cámara de fotos |  | http://es.calameo.com/read/002965689ca5708304c28 |  | http://es.calameo.com/read/002965689a79f914b3f91 |  		
			| Evaluacion y/o comentario | 
		 
		
			Esta propuesta resultó muy enriquecedora para los/as niños/as de la sala ya que potenció la creatividad, el juego dramático, el interés por la literatura y las prácticas del lenguaje. 
 
Para escuchar el artículo ir al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/0B-ZXVZOB0us3Y3VsTEtVWk8yaTg/view?usp=sharing | 
		 
			 
								 
						 | 
					 
									
						| Orientado a: | 
					 
					
						| 
							 Comunidad, Docentes						 | 
					 
					
						| Niveles y áreas: | 
					 
					
						
							 
					 |  
					
						| 
													 | 
					 				
									
						| 
							
						 | 
					 
								
				 
			 |