 |
Publicado por:
kerco
29 / jul. / 2013 |
|
 Cargando ...
|
Juicio a Cristóbal Colón
|
Los alumnos de la escuela primaria para adultos 8 DE 21 realizaron un programa de radioteatro. Trasladaron en el tiempo los actuales tribunales de justicia a 500 años atrás para evaluar el desembarco de Cristóbal Colón en América y el proceder de los soldados tiempo después del encuentro con los pueblos originarios. Con equipos de radio profesional, actuaron con la voz, transmitieron en vivo y grabaron la experiencia en el programa de audio libre Audacity. |
Objetivos |
- Compartir la elección, la lectura, la escucha, los comentarios y los efectos de las obras con otros
- Usar el conocimiento sobre el autor y sobre el mundo para interpretar más ajustadamente el texto
- Valorar la lectura literaria como experiencia estética
- Adecuar la modalidad de la lectura al propósito, al género o subgénero de la obra
- Buscar y seleccionar información en formatos digitales y analógicos.
|
Secuencia didáctica | Se visualizaron videos de internet con experiencias de radio y que mostraran el funcionamiento de un estudio de radio. | Se utilizaron distintas fuentes de internet preseleccionadas por la docente de grado para que los alumnos tuvieran material de referencia en la realizacion de los guiones | Se leyeron los textos de manera grupal para hacer las correcciones pertinentes | Se trabajo en la caracterización de los personajes al actual con la voz realizando distintos ensayos grabados en Audacity | Se explicó el funcionamiento de los distintos elementos de la radio que estarían presentes en el aula al momento de la transmisión en vivo, especialmente el uso de los micrófonos | Se llevó a cabo la transmisión y grabación del programa | Se visualizó la película La Nave de los locos como disparador para realizar un debate en mesa redonda sobre el 12 de octubre y las implicancias de la conquista de América | Recursos técnicos | Notebook del docente y del AP | Netbooks backup de la escuela | Proyector | Micrófonos y consola | Internet y Programa Audacity |
Evaluacion y/o comentario |
La escritura ficcional motiva la creación y recreación de un mundo propio a partir de las palabras y ponen al lenguaje en primer plano. La ficción contextualizada, como es éste caso, tienen en cuenta antecedentes históricos, en una gramática del mundo cotidiano y que juega con el lenguaje de los nuevos medios. Al ficcionalizar la propia voz, y trabajar con un recurso lingüístico que podemos extraer del mundo cotidiano -la radio, el radioteatro, en este caso- permiten inventar para decir lo que se quiere decir con pensamiento crítico. La invención literaria es una búsqueda retórica, y reconoce los saberes que los alumnos han conseguido en prácticas del lenguaje y las ciencias sociales. Es, además, una posibilidad para adquirir nuevos conocimientos, puesto
que las restricciones de un nuevo género o el desafío de desarrollar un contenido plantean problemas que
deberán salvarse buscando las estrategias discursivas y los recursos lingüísticos más adecuados.
Por último, la práctica significó un ejercicio social, instaurando un ambiente de trabajo cooperativo en el cual todos los alumnos y docentes se sintieron convocados a intervenir y a expresar sus ideas y exponerlas con las de los demás.
Para escuchar el artículo ir al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/0B-ZXVZOB0us3MzZVNjRjTTdaWUE/view?usp=sharing |
|
Orientado a: |
Docentes |
Niveles y áreas: |
|
Palabras claves: 21, 8, aborígenes, América, colón, conquista, descubrimiento, distrito, escuela, indios, radial, radio, radioteatro |
|
|