| Proyecto desarrollado con alumnos de 1° y 5° grado en forma interdiciplinaria y tiene como objetivo revalorizar los actos escolares utilizando las Tics. |
| Objetivos |
Que los alumnos logren:
* Reconocer que en distintos momentos del pasado vivieron personas que construyeron sociedades organizando de distinto modo la economía, la cultura, las relaciones sociales, la política.
* Observar libros ilustrados para niños, videos y dibujos animados para obtener información que den cuenta de cómo se vivía en la época: quienes gobernaban, las familias, las vestimentas, los intercambios comerciales.
*Comparar las observaciones realizadas con la realidad actual.
* Consolidar lazos de identidad nacional a partir del conocimiento de nuestra historia y sus participantes.
* Compartir sus producciones artísticas para que sean completadas por otros niños de otro grado respetando y valorando el trabajo de sus pares.
* Expresarse a través de las artes plásticas.
*La producción y edición de videos y sonidos.
* Compartir y asumir con responsabilidad el trabajo asignado.
* Elaborar y comunicar sus producciones utilizando recursos digitales en forma colaborativa con el acompañamiento y la orientación del docente.
* Utilizar las TICs como herramientas para la comunicación audivisual y expresión plástica en formato digital.
* Incorporar el uso de las Tics en los actos escolares como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. |
| Secuencia didáctica |
| Indagación de las ideas previas acerca de la vida social en la época colonial. |
| Lectura de imágenes relacionadas a la época de la colonia: el cabildo, la Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo), actores sociales y sus vestimentas, relaciones comerciales, diversiones, los medios de transporte. |
| Comparación del ítem anterior con la actualidad. Realización de un cuadro comparativo. |
| Observación de un video en la PDI para obtener información acerca de la vida cotidiana en la época de la colonia. |
| Actividades interactivas para resolver desde la web. |
| 1° Grado: Lectura de la obra teatral: ¡Contemos uno, dos, tres y vayamos a 1.810! y Escritura de distintos pregones tomando como modelo los personajes de la obra teatral. |
| 5° Grado: Lectura por parte del docente de “Los ingleses nos invaden” y Elaboración de un cuadro en el que queden resumidos los antecedentes externos e internos de la Revolución de Mayo. |
| Junto con la docente de Plástica los alumnos de 5° grado dibujaron personas, viviendas, comercios, transportes y objetos de la época colonial y de la actualidad. Y luego los alumnos de 1° Grado los colorearon. |
| Los alumnos de 5° Grado crearon el guión con escenas de la vida cotidiana de la época colonial y la actualidad. |
| Los alumnos de 5° Grado crearon el guión con escenas de la vida cotidiana de la época colonial y la actualidad. |
| Filmaron las escenas utilizando los dibujos realizados y técnicas de montaje. |
| Grabaron los audios de las escenas y los editaron digitalmente. |
| Editaron el video compaginando las escenas y los audios. |
| Compartieron el video en el acto del 25 de mayo |
| Recursos técnicos |
| PDI |
| Internet: Buscadores |
| Videos seleccionados |
| Editor de video |
| Editor de sonido |
| Editor gráfico |
| Cámara de video digital |
| Netbooks y Notebook |
| Evaluacion y/o comentario |
La experiencia fue motivadora para los chicos y pudieron participar activamente y en forma colaborativa en el acto escolar integrando recursos plásticos y digitales.
El video fue compartido con la comunidad a través del siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=5nLZkpGwXJk
Escuela 13 de 18
Facilitadora Pedagógica Digital:
Evangelina Del Río
Para escuchar el artículo ir al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1AhkpvqjadjSRwXL0xzDsYoIsbF7oV6S1/view?usp=sharing
|