A partir del contenido: Las constelaciones y el sistema solar, el universo y luego de una excursión al Planetario “Galileo Galilei” surgió la posibilidad de integrar la aplicación Processing (lenguaje de programación) instalado en las netbooks de los alumnos para desarrollar contenidos de Geometría (triángulos, segmentos, punto, rectas, polígonos y ángulos); y así generar constelaciones estelares y conocer sus nombres en inglés.
El proyecto también incluye una generación rítmica de visualización donde al tocar alguna de esas constelaciones estas se moverán. Para ello se realizarón algunas tareas de investigación utilizando Internet y la Plataforma Social Educativa “Edmodo” para compartir información, imágenes y un tutorial de la utilización de la aplicación.
El proyecto consta de dos partes:
Por un lado comenzar con una introducción al lenguaje de programación en Processing para desarrollar este espacio estelar. En la segunda parte del proyecto, se espera que el escenario junto a las constelaciones y sus rítmicas puedan proyectarse al ser ejecutado por cualquier persona.
|
Objetivos |
Estimular el desarrollo del pensamiento computacional entendiendo que este les permitirá desarrollar una lógica en la resolución de problemas a través de la programación como lenguaje de expresión y creación.
Objetivos por áreas:
Ciencias naturales
Establecer relaciones en el espacio por medio del reconocimiento de las constelaciones.
Matemáticas
Contruir figuras geométricas desde ángulos, vértices, lados y vectores.
Inglés
Desarrollar un glosario de palabras propias del entorno de Processing.
Educación Digital
• Interpretar y construir modelos dinámicos de procesos (simulación espacial) y experimentar con la programación.
• Propiciar, con ayuda del docente, el empleo de herramientas digitales que hacen uso del lenguaje visual para transmitir ideas y conceptos.
• Desarrollar la capacidad para interactuar con un espacio virtual a través de recursos digitales.
• Seleccionar, analizar e interpretar datos propios del lenguaje de programación.
|
Secuencia didáctica |
Visita al planetario para el estudio de las constelaciones y el universo. |
Presentación del programa: Hello world, se dibujó un cohete aprendiendo coordenadas simples en la PDE del programa. |
Exploramos ejemplos en la página de Processing.org |
Se trabajó desde el área de matemáticas figuras geométricas. |
Probamos la interactividad por medio de la modificación del código de algunos ejemplos descargados. |
Desde el área de inglés se comienza a trabajar con el glosario de términos propios del lenguaje de Processing. |
Aprendemos las herramientas básicas de construcción de figuras en Inkscape. |
Cada alumno esboza su constelación elegida y la comparte por Edmodo. |
Se realizan pruebas con el proyector de las piezas diseñadas hasta el momento. |
Desde ciencias naturales estudian las características de cada constelación para terminar el diseño de cada una. |
Se decide el diseño final de la pieza y se realizan pruebas con interacción. |
En paralelo por Edmodo acceden a un curso online para apoyan al proceso de aprendizaje del programa, en el sitio https://www.acamica.com/. |
Aprendemos como agregarle color. |
Generamos movimiento de las piezas en el entorno de Processing |
Se proyecta el trabajo realizado. |
Recursos técnicos |
Netbooks |
Notebook docente |
Internet |
Proyector |
Software Processing versión 3.0 |
Software Inskcape |
Evaluacion y/o comentario |
Este proyecto comenzó con 5to grado en la segunda parte del 2014 con la docente Mariana Valerio y se continúo este año estando ellos ya en 6to con la docente Andrea Finocchiaro con la ayuda de la FPD Sandra Soto.
El proceso del proyecto puede verse en la página
http://san8252000.wix.com/programamoscon5a
Para escuchar el artículo ir al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1tC4bkCWlpDURyVzYXBZnR7joHg25FZY0/view?usp=sharing |