|
 Cargando ...
|
Mi escuela, mi ciudad, mi barrio, mi pais. Construcción de identidades.
|
Reconocimiento de símbolos que expresan identidades grupales, propias y de otros.
La nacionalidad, el género, las raíces étnicas, el lenguaje, los estilos de vida, las tradiciones culturales, los hábitos de consumo, entre otros, son fuente y herramienta de la construcción de identidades sociales, aunque cada sujeto las ensambla y articula de modo diferente, inestable y cambiante a lo largo de su existencia.
Poder pertenecer a una familia y formar parte de su historia.
Docentes: Graciela Szòkalo y Alejandra Grisson
Grado: 5º A y 5º B
Escuela Nº 14 DE 6 "Intendente Alvear"
|
Objetivos |
• Favorecer la comprensión, la aceptación y el respeto por diferentes formas de vida en el marco de derechos consensuados universalmente.
• Contribuir a la construcción de explicaciones cada vez más ricas y complejas acerca de la sociedad teniendo en cuenta aspectos culturales, sociales y políticos.
• Propiciar el reconocimiento de multiplicidad de actores sociales, lo propio y lo común de las formas de organización social en distintas épocas.
• Facilitar la ubicación en un presente histórico social, la construcción de nociones temporales de simultaneidad, sucesión, duración y el reconocimiento de cambios y permanencias culturales, económicas y políticas del pasado y del presente.
• Impulsar la adopción de actitudes de contemplación, cuidado y responsabilidad compatibles con la valoración y el resguardo del patrimonio social y cultural tanto local y nacional como universal.
• Crear las condiciones para que los alumnos planteen problemas, formulen anticipaciones, recojan datos de diferentes fuentes, describan, expliquen, establezcan relaciones, justifiquen, argumenten, enriquezcan sus conocimientos expresándolos cada vez con mayor precisión por medio de estrategias, registros y recursos comunicativos.
• Crear situaciones de enseñanza en las cuales los alumnos sean capaces de expresar y comunicar a través del lenguaje visual, organizando la tarea y seleccionando los elementos y procesos de trabajo que consideren más adecuados.
• Recurrir a la biblioteca de la escuela y a páginas web seguras desempeñándose con la autonomía lograda por haber asistido a ellas asiduamente y por haber tenido múltiples ocasiones de explorar su organización y su funcionamiento en el marco de actividades previstas por el maestro conjuntamente con el bibliotecario.
Consultar variadas fuentes bibliográficas seleccionando los textos más adecuados para el propósito lector que el proyecto en curso requiere y tomando en cuenta los criterios de búsqueda acordados en clase
|
Secuencia didáctica | Los alumnos investigaran los elementos de los escudos Nacional, del Barrio de Boedo, el de la Escuela Intendente Alvear | Los alumos buscaran imagenes, videos y canciones que identifiquen su pertenencia. | Los alumnos distribuidos en grupos armaran un mural interactivo con la apliicacion Padlet.com | Los padres de 5° Ay B presenciaran una clase abierta donde se expondra lo trabajado y podran plasmar su apreciacion en un afiche | Los alumnos armaran el escudo de la escuela con la tecnica de colage.para exponer el dia del Patrono | Recursos técnicos | conexion a internet, netbook |
Evaluacion y/o comentario |
En el marco del PE del distrito 6° "Identidad y Pertenencia" y del PE la Escuela 14, se trabajo en crear conciencia, cuidar las raices, proteger el patrimonio cultural.
ESCUDO NACIONAL http://padlet.com/wall/3qgxud8lqs
http://padlet.com/wall/ehzcfcokyt
ESCUDO CABA http://padlet.com/wall/lzzdmbkgna
ESCUDO BOEDO http://padlet.com/wall/3guq8zau76
ESCUDO ESCUELA INTENDENTE ALVEAR http://padlet.com/wall/s9yudgkxc2
http://padlet.com/wall/nvzfmexrd4
|
|
Orientado a: |
Docentes |
Niveles y áreas: |
Primario Artes - Plástica,Ciencias Sociales |
Palabras claves: barrio, ciudad, escudos, escuela, identidad, pertenencia, simbolos |
|
|