Este proyecto fue desarrollado con alumnos de 7mo grado, en contexto de cumplirse el Bicentenario de la Independencia Argentina y en colaboraciòn con el àrea de Cs. Sociales.  Està pensado para incluir nuevas tecnologias en el aula, que en algunos casos pueden ser conflictivas en cuanto a su uso en la escuela. 
En este caso, se trabajò con el còdigo QR, decodificando datos de quienes fueron los firmantes del acta de la Independencia el 9 de julio de 1816.  El uso del celular fue imprescindible con la aplicaciòn adecuada para decodificar el codigo QR generado a partir de los datos biogràficos investigados por los alumnos con consignas especìficas a las que debìan responder, llevando los datos codificados a una presentaciòn gràfica que incluyò la imagen del diputado en estudio.  Los resultados fueron expuestos en los festejos por el 9 de julio, invitando a toda la comunidad escolar a utilizar tambien sus celulares para conocer algo màs acerca de quienes fueron los protagonistas de la firma del Acta de  la Independencia, para lo que se los invitò a subir a sus telèfonos una aplicaciòn gratuita que les permitiera decodificar el texto generado en cada caso por los alumnos. | 
		 		
				
			| Objetivos | 
		 
		
			Objetivos: 
-Incluir el uso de nuevas tecnologias en el aula, como recurso didàctico 
-utilizar documentaciòn  històrica y utilizarla con objetivos concretos 
-familiarizar a los alumnos a la pràctica de proyectos colaborativos del àrea de Educaciòn tecnològica con otras àreas, como fue en este caso las ciencias sociales 
-incluir a la comunidad escolar toda en una actividad participativa y activa que permitiera despertar la curiosidad y, a travès de esto generar nuevos conocimientos. | 
		 
		| Secuencia didáctica |  | 1-Distribucion por grupos pequeños de los personajes a investigar/2-bùsqueda de la imàgen del personaje en cuestiòn-3/resolucion de preguntas como: año de nacimiento y muerte, estado al que represento en el moento de la firma del acta de la independencia/profesiòn- 4- generaciòn de còdigo QR a partir de los datos obtenidos-/5-armado de documento en libre office o Word, incluyendo la imàgen y el còdigo QR-/ Impresiòn -/ Exposiciòn  |  | Recursos técnicos |  | Netbooks, o computadoras de la sala de informàtica- Pantalla digital- celulares del tipo Android, impresora |  		
			| Evaluacion y/o comentario | 
		 
		
			Este proyecto fue muy convocante para los alumnos.  Utilizaron con responsabilidad los celulares (previa autorizaciòn de autoridades del establecimiento escolar y padres).  descubrieron nuevas formas de comunicarse, nuevos còdigos. Ampliaron su mirada a la masividad de este còdigo y su uso cada vez màs extendido en todas las àreas pùblicas.  Tambièn considero de sumo interès el hecho de que esta actividad tuvo el agregado de generar participàcion activa a toda la comunidad, ya que con sus celulares eran invitados a subir la aplicaciòn y conocer, por descubrimiento algunos datos interesantes de nuestra historia. 
 
 
 
Escuelas que participaron: N° 9  DE 18 y N° 25 DE 7 
 
 
Para escuchar el artículo ir al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1eJpI7XLNj1IbZtHGIDiKncM3JbnrjA-l/view?usp=sharing | 
		 
			 
								 
						 |