Diseño de propuestas pedagógicas
Diseña propuestas pedagógicas orientadas al logro de propósitos y finalidades de la asignatura/área y nivel que enseña.

1.2.1. Define objetivos de aprendizaje claros en función de la asignatura/área, ciclo de enseñanza, grado o año y los perfiles de sus alumnos.


Pautas de acción:




  • Define objetivos que establecen los logros de aprendizaje esperados por los alumnos.

  • Incluye en su planificación objetivos de aprendizaje en diferentes escalas y niveles de especificidad.

  • Establece objetivos con diversos niveles de complejidad en la adquisición de los contenidos.


1.2.3.  Selecciona, organiza y distribuye adecuadamente los contenidos, en función del tiempo de clase, los documentos curriculares de la jurisdicción y las características de los alumnos.


Pautas de acción:




  • Selecciona contenidos y estrategias de enseñanza que se corresponden con lo prescripto en los documentos curriculares de la jurisdicción para ese año/ciclo, asignatura/área/unidad curricular.

  • Incluye en su planificación contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

  • Planifica la presentación de un mismo contenido desde diversas perspectivas y en variados formatos, para atender las diferencias en los procesos de aprendizaje de sus alumnos.

  • Programa la enseñanza en diferentes escalas de tiempo.

  • Prevé la realización de ajustes a su planificación a lo largo del ciclo lectivo.




1.2.3.  Diseña estrategias de enseñanza que contribuyan al desarrollo de diversas habilidades en los alumnos.

Pautas de acción:

  • Diseña actividades que favorecen el logro de los objetivos y el aprendizaje de los contenidos definidos en la planificación.

  • Define estrategias de enseñanza que contemplan distintas modalidades de intervención docente.

  • Contempla la integración de las dimensiones corporal, intelectual y emocional en la definición de las estrategias de enseñanza.

  • Incluye en la planificación actividades que implican diversas habilidades.

  • Prevé en la planificación actividades con diferentes niveles de dificultad.

  • Propone actividades que resultan desafiantes y motivadoras para los alumnos en función de sus características individuales y grupales, saberes previos e intereses.

  • Incluye en la planificación actividades para el desarrollo de técnicas de estudio dirigidas al aprendizaje autónomo.

  • Incluye en la planificación la asignación de tiempo para cada tarea.

  • Prevé adecuaciones curriculares para los alumnos que presentan dificultades en el proceso de aprendizaje.


1.2.5.  Utiliza múltiples recursos en diversos soportes para la creación de entornos de aprendizaje estimulantes para los alumnos.

Pautas de acción:

  • Diseña recursos de enseñanza de acuerdo con los propósitos de su planificación.

  • Selecciona recursos factibles de ser utilizados en el contexto específico en que el docente desarrolla su enseñanza, de acuerdo con criterios de disponibilidad y adecuación al contenido.

  • Optimiza los recursos de la comunidad educativa, de otras áreas del sistema educativo y del contexto en el que está inserta la escuela.

  • Considera en su planificación los recursos digitales disponibles en la página del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, en la Plataforma Integrar, en el Portal Docentes BA, y en otras páginas web educativas.

  • Utiliza nuevas tecnologías para enseñar contenidos de las distintas áreas/asigna-turas, promoviendo el aprendizaje en entornos digitales en forma colaborativa.



1.2.5. Propone estrategias de evaluación y devolución de resultados que per-miten que los alumnos demuestren lo aprendido e identifiquen los as-pectos a mejorar.


Pautas de acción:




  • Propone en su planificación diversas estrategias de evaluación, tanto de tipo sumativa (de resultados) como formativa (de procesos).

  • Diseña instrumentos que evalúen el logro de los objetivos de aprendizaje en diversos momentos del proceso educativo, y que abarquen los contenidos enseñados.

  • Incluye en su planificación momentos específicos para la devolución de resultados a los alumnos, a lo largo del proceso de aprendizaje.

  • Planifica diversas estrategias de devolución de resultados, combinando instancias individuales, grupales y de autocorrección, tanto orales como escritas, que incluyen referencias a los modos de mejorar el desempeño de los alumnos para el logro de los objetivos.


1.2.7. Articula sus planificaciones con el Proyecto Escuela, los lineamientos definidos por el equipo de conducción, los objetivos que establece el coordinador de su ciclo, área y/o nivel, y los proyectos de docentes de otras áreas.


Pautas de acción:




  • Diseña su planificación en función de los ejes de trabajo delineados en el Proyecto Escuela.

  • Incluye en su planificación actividades y contenidos especialmente seleccionados para trabajar las problemáticas identificadas en el Proyecto Escuela.

  • Contempla en su planificación tiempo para participar con sus alumnos de las acciones institucionales definidas en el Proyecto Escuela.

  • Realiza su planificación áulica de acuerdo con los objetivos y líneas de trabajo establecidas con el coordinador de su área, ciclo o nivel.

  • Planifica en forma colaborativa junto con docentes de otras áreas, ciclos o departamentos, y en consonancia con las propuestas y recomendaciones del equipo de conducción.

  • Prevé en su planificación anual proyectos y/o propuestas de trabajo interdisciplinarios.

  • Entrega en tiempo y forma su planificación anual al equipo de conducción.

[hupso]
 
1 Voto2 Votos3 Votos4 Votos5 Votos
Loading ... Loading ...
Seguir recurso
Enviar por mail
 
Recursos relacionados
 
 
Comentarios
 
Debe ingresar para comentar. Haga click aquí para ingresar