El Centro Ceibal, surgió en el 2010 en la República Oriental del Uruguay, con el fin de apoyar a la educación de la niñez y la adolescencia. El Centro Ceibal desarrolla el programa para la Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (Plan Ceibal) que tiene entre otros objetivos contribuir al ejercicio del derecho a la educación y la inclusión social. Desde el Plan Ceibal se ha puesto a disposición de la comunidad, la traducción de diversos cuentos clásicos al lenguaje de señas favoreciendo así el acceso y circulación del conocimiento. Cuentos como Blancanieves, El gato con botas, Hansel y Gretel, son entre otros los presentados con una serie de imágenes animadas y coloridas las cuales están todas acompañadas con su relato correspondiente en el lenguaje de señas.
Enlace para acceder a los cuentos traducidos por el Plan Ceibal: http://www.ceibal.edu.uy/art%C3%ADculo/noticias/estudiantes/videosenlenguajedesenas1

Para más información sobre el Plan Ceibal ingresar a su sitio Web.
Con la publicación de los cuentos traducidos al lenguaje de señas se promueve y respeta la diversidad que integra a la comunidad sorda. La comunidad sorda argentina tiene por lengua natural a la Lengua de Señas Argentinas (LSA) y es considerada según el Plan Nacional contra la Discriminación de 2005 como una comunidad bilingüe; la propuesta aquí presentada continúa con el trabajo de una educación que promueve la inclusión digital a favor de la democratización del acceso a la cultura. El acceso a la interpretación en LSA es uno de sus derechos.
Para más información sobre la Lengua de Señas Argentina, visitar el sitio Web de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes.
Otro recurso destacado en este sentido en la plataforma Integrar es “Una puerta de entrada a la lectura”, donde se presenta el sitio Web VideoLibro, que contiene libros clásicos infantiles leídos en Lengua de Señas Argentinas.
Enlace para acceder a la nota “Una puerta de entrada a la lectura”: http://integrar.bue.edu.ar/integrar/blog/articulo/una-puerta-de-entrada-a-la-lectura/
Enlace para acceder al sitio Web de VideoLibro: http://www.videolibroslsa.org.ar/
Para escuchar el artículo hacer clic aquí