Recurso  
intec_integrar

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: intec_integrar
31 / oct. / 2013
0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

El fantasma de la 14

Queremos presentar este trabajo de los chicos de 6º grado C y D del turno tarde de la Escuela 14 del DE 5, que comenzó el año pasado, con la señorita que los hizo dibujar un cuento fantástico.
Los alumnos nunca imaginaron que estos dibujos iban a dar pie para narrar una historia.

Fundamentación

Desde un principio se integraron las áreas de estudio Práctica de lenguaje y Plástica; fue interesante este puente porque los dibujos no abarcaban la totalidad de la historia que se generó; nos fuimos quedando tranquilos cuando, muy sabiamente, la profesora de plástica, Gabriela SChinocca dijo, "los dibujos son expresiones artísticas que nos conducen a imaginarnos cada escena, sin necesidad que coincidan con lo relatado".

Metodología

La metodología de trabajo en el proceso de la escritura fue maravilloso, primero pensamos el encadenamiento de situaciones que se podían contar a partir de encontrar el fantasma en la escuela; obviamente que lo superamos ampliamente porque una vez que se despertó la creación no hubo manera de parar.
Borradores y borradores, escritos, corregidos, vueltos a escribir, pasaron entre los alumnos, de a dos y de a tres, hasta llegar a la votación de las escenas más originales.

Objetivos

Se trabajo la coherencia y cohesión textual, la gramática y la ortografía (cómo costó, con los nuevos lenguajes de los chicos de Parque Patricios, acostumbrados  a escribir en un lenguaje de chat, con un vocabulario adolescente, sin tantas palabras literarias, escuchadas y amadas por nosotros, los adultos).
Obviamente que al utilizar el procesador de textos, la tarea se alivianaba y se volvía útil pensar cada oración en el contexto de la historia.

Secuencia

Hubo escritura, lectura, risas, pensamientos diversos en torno a la posibilidad de la existencia de espíritus que no se quieren ir de un lugar tan querido como es la escuela.

Interesantes conversaciones sobre la existencia y la finitud del ser humano, la trascendencia del espíritu en las buenas obras, etc.

Casi al finalizar la ardua tarea de la redacción consultamos al facilitador para ver de qué manera podíamos presentar esta historia en el blog de la biblioteca de la escuela.

Evaluación

Los chicos nos decían, en relación al texto creado "nunca pensamos ese final, porque al imaginar la historia llegamos a pensar solamente en el profesor de inglés como el personaje central; nunca en un fantasma profesor de inglés"; otro alumno comentó, a partir de un choque leve que vivimos todos cuando nos íbamos de campamento a Ezeiza en los micros del GCBA, "es bueno pensar que el profe fantasma se dio cuenta que los chicos le tenían miedo, por eso comenzó a contar chistes para lograr que los chicos se olvidaran que él era un fantasma". Finalmente, el último comentario fue el de Guillermo, un alumno muy ocurrente que tenemos en 6º, que dijo, "este fantasma le gusta jugar mucho a la compu".

 


Cecilia Bava, maestra de 6º grado de la escuela 14, "Provincia de San Luis".

 

Para escuchar el artículo hacer clic aquí

Plan S@rmiento BA
 
 
 

 

 

 
 
 
 

 

Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Primario
Artes - Plástica,Prácticas del lenguaje
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar