Tipo: Proyecto
Título: Encuentro con los libros
Participantes:
Gabriela Librandi- maestra de grado
Patricia Morales- maestra bibliotecaria
Betina Kamrla- maestra recuperadora
Valeria Latrónico- Ed Plastica
Daniela Güimil- FPD
Grado: 2° grado
Descripción:
La idea que nos impulsó a generar este proyecto fue la de sentar las bases para generar lectores autónomos, críticos, competentes y capaces también de escribir, comunicando ideas y siendo dueños de sus creaciones. Es por esto que hemos decidido propiciar el encuentro entre los alumnos de apoyo pedagógico y una variada oferta de textos literarios de diversos géneros: poesía, cuento, texto teatral, así como de juegos verbales: colmos, adivinanzas y trabalenguas, que les permitirá conectarse con la diversidad de producciones y estructuras lingüísticas. Esto nos llevará a diseñar
actividades en las que se les brinde un espacio de trabajo intelectual, a la vez que un ámbito, el de la biblioteca, del cual puedan extraer información y comunicarla de un modo significativo y ameno.
Pregunta problema: ¿Qué nos ofrece la biblioteca?¿Qué otros sentidos podemos hallar en el espacio de la biblioteca?
¿Qué podemos encontrar en los libros? ¿Còmo nos acercamos a la comprensión de textos de estudio? (Expositivos)
Objetivos:
Generar experiencias de lectura, garantizando un intenso contacto con escritos de diversos géneros y brindándoles oportunidades para explorarlos; seleccionarlos y leerlos en función de propósitos relevantes para ellos, así como para producir variados textos con propósitos significativos para sus autores y dirigidos a diferentes destinatarios.
Incorporarse como miembros activos a la comunidad escolar de lectores recurriendo a la lectura para cumplir diversos propósitos e interactuando con los otros al contar, recomendar, comentar y discutir lo trabajado.
Comenzar a actuar como miembros de una comunidad de escritores, desarrollando con ayuda del docente quehaceres tales como: consultar con los compañeros mientras planifican sus textos, pedir colaboración en la revisión del propio escrito y someterlo a la consideración de otros lectores, ayudar a detectar problemas y aportar ideas para resolver los conflictos planteados.
Acudir a diversas fuentes de información disponibles en la biblioteca, Internet u otras fuentes de información. Participar activamente como hablante-oyente, en diferentes situaciones de comunicación oral aceptando y tomando en consideración las opiniones ajenas y respetando los diversos modos de hablar.
Secuencia didáctica:
o Escuchar atentamente narraciones leídas por un adulto y/o par.
o Compartir y comentar la lectura de un texto con otros.
o Confrontar interpretaciones de un texto literario.
o Recomendar la lectura de un libro leído.
o Usar diferentes formas de presentar un cuento (dramatización, lectura, muestra
de película del cuento).
o Relacionar y discutir las diferentes versiones (Biblioteca).
o Opinar, relacionar y comparar las diversas versiones
o Formar grupos para realizar una escritura autónoma.
o Revisión del propio texto mientras se está escribiendo.
o Expresar dicha versión con dibujos, armado de objeto tridimensional. (Ed.
Plástica)
o Plasmar el trabajo en la computadora (Informática)
o Hacer una muestra de los trabajos realizados por los chicos.
Recursos Técnicos:
o Netbook.
o Notebooks.
o Cámara de fotos.
o Editores gráficos.
o Software: generador de presentaciones multimedia.
o Aplicaciones web 2.0
Evaluación y comentarios:
Exposición en el aula con las familias a modo de cierre parcial del proyecto, también se compartió la experiencia en el blog de la escuela donde la comunidad lo puede visitar. Además en el día del patrono de nuestra escuela se compartirá este proyecto en diversas netbooks en uno de los stands.
Para escuchar el artículo hacer clic aquí