Recurso  
intec_integrar

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: intec_integrar
31 / oct. / 2013
0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

Todos para uno…Tango para todos!

A partir de este proyecto, los alumnos buscaron información en internet, dibujaron con graficadores, se disfrazaron, se fotografiaron, editaron sus fotos con editores de imágenes de sus netbooks y editores online. Descargaron música, la fusionaron con un editor de audio como Audicity. También, grabaron sus voces con la grabadora de sonidos y con todo lo que hicieron creamos varios videos y luego una presentación online con Prezi, en donde figuran los videos de promoción, eslogan y logotipo creados por ellos.

Fundamentación:

Para comenzar este proyecto tuvimos en cuenta que la población de nuestra comunidad es de escasos recursos socio-económicos, con amplia diversidad cultural, debido su procedencia de barrios de emergencia, siendo la mayoría de la Villa 21-24, Zavaleta, 11-14 y por lo tanto también carentes de experiencias directas proporcionadas a través de sus familias, consideramos que estas logran ampliar y enriquecer su nivel cultural.

Apuntamos a que nuestros alumnos puedan discernir, discutir, participar y analizar, con mentalidad crítica, todas las decisiones que influyen en su formación como adultos y su inserción en la sociedad, aportando la mayor cantidad de experiencias desde lo implícito y lo explícito. El proyecto de turismo y patrimonio cultural, nos brindó la viabilidad destinado hacia los objetivos que diariamente intentamos lograr,” la integración”, “ el trabajo con la diversidad” y en especial “el trabajo en equipo”, por supuesto con toda la comunidad educativa, no solamente a nivel escolar.

 Finalmente, podemos decir que nos permite incorporar, reconocer y explorar a nuestro país, argentina como la belleza natural, multicultural y sobretodo la riqueza histórica desde lo tangible y lo intangible, haciendo que nos recuerden quiénes somos, de dónde venimos y por último hacia dónde vamos y así fortalecer “nuestra identidad nacional”.

 

Nivel: Primario.

Grado: 6°B.

 

Objetivos:

• Que los alumnos reconozcan características geográficas, turísticas y uso de los recursos en la ciudad como fuente del turismo.

• Que logren sentirlo como propio, dándole sentido e identidad cultural, con argumentos explícitos e ímplicitos.

• Que valoren y respeten los esfuerzos realizados por todos los integrantes de la comunidad educativa para su desarrollo intelectual, afianzando el pensamiento crítico, reflexivo y creativo.

• Lograr respetar a sus pares, indistinto sea su origen, forma de vida, lugar de vivienda, etc.

• Afianzar al tango como uno de los géneros musicales característicos y representativos de nuestro país.

• Trabajar en conjunto con la comunidad educativa para que se sientan parte de ella.

 

Acciones:

• Selección del tema a trabajar y presentación de consignas del proyecto, sometidos a votación y selección junto a los niños. Se formaron 4 grupos de 5 alumnos y luego quedó seleccionado: “el tango”

• Ubicación geográfica de los diversos puntos del patrimonio cultural y también de los lugares específicos del tango, usando un navegador web.

• Realizaron la recolección de datos mediante: cámaras fotográficas, tanto de videos como de imágenes, etc.

• Repaso de qué es un logotipo y eslogan, para qué se utiliza, disposición de imágenes, fondos y figuras, colores característicos al tema seleccionado, buscando en la web

• Junto a la facilitadora pedagógica, comenzamos a explicarles los programas que utilizaríamos algunos ya instalados y otros on line, para realizar los logos y los alumnos propusieron algunos también, por ejemplo el Picasa, Pizap, Paint, y otros. Todo esto fue realizado a través de Edmodo y clases de apoyo en el aula.

• Se realiza un logotipo por grupo con caracterísiticas trabajadas en clase y previa selección del eslogan “Todos para uno...tango para todos”. Los mismos se entregan por la plataforma educativa mencionada en el punto anterior, con un plazo estimado de una semana, los logos deben contener los colores característicos del tango y debían estar argumentados las selecciones de imágenes y disposición.

• Se imprimen todos los logotipos y se somenten a votación secreta para que el mismo sea el representante del proyecto, una vez realizado este paso comienza la elaboración del packaging junto a la profesora de Educación Plástica.

Mientras en paralelo la profesora Educación Musical, trabaja las diversas modalidades del tango, características del género, cantantes reconocidos, interpretes actuales, la nueva fusión junto al electrotango y desde Prácticas del Lenguaje - Ciencias Sociales, se realiza un trabajo de investigación buscando los orígenes del tango, el lunfardo, análisis de algún tango a elección, barrios característicos, autores e intérpretes reconocidos, lugares característicos en barracas, escuchar distintas versiones de un mismo tango, etc.

• Por último se trabaja en la edición de audio y video para la realización de 4 publicidades que serán el producto del proyecto, con los programas Windows Live media, editor de video online y Audacity, con un máximo de 1 minuto o 1 minuto y medio por video.

Se capacitó a los niños para que puedan utilizar dichos programas mencionados anteriormente y también se mostraron diversas publicidades turísticas, como ejemplo para su elaboración. También realizamos un paseo por la boca, Puerto mMadero y Barracas recorriendo lugares reconocidos y haciendo capturas fotográficas de los niños con vestimenta acorde al tema que estamos elaborando para incorporarlas al video de promoción.

• Finalizando como cierre del proyecto a nivel institucional, se llevará a los niños de 6º grado a una clase abierta de tango en señor tango, sito en la ciudad de Barracas.

• El logotipo ganador: sus características principales son reunir y mostrar elementos específicos del género musical, identificando un momento histórico de nuestro país y destacando la ciudad de buenos aires y alrededores como cuna de su nacimiento. Posee distintivos argentinos, como nuestro obelisco, monumento representativo de la caba, un edificio con varios pisos y de altura indicando lo urbano, la pierna de una mujer, similar a la de una bailarina del género y la letra t, está utilizada para representar también al bailarín. Las letras incluidas, están ubicadas en el sentido de la aguja del reloj indican la palabra tango, dándole el significado de persistencia e identidad al género musical venciendo indiscutiblemente al tiempo.

 

Enlace web:

http://escuela8de5.blogspot.com.ar/2013/10/6b-proyecto-de-turismo.html

 

Recursos técnicos:

Netbooks, notebook, PDI, proyector, micrófono, parlantes, conexión wimax, navegador web, Windows Live Movie Maker, Pinpix, Audacity, Picasa, etc.

 

Evaluación: permanente.

Tiempo: tres meses (Julio-Septiembre)

 

Escuela N°8 D:E. 5 “Carlos Norberto Vergara”

Responsable del proyecto:

Gisela Jesús, Gonzalez (maestra de grado).

Docentes colaboradoras:

Andrea, Robledo (Educación Plástica)

Rocío, Gauto (Educación Musical)

Verónica, Sosa Corrales (facilitadora pedagógica digital).

 

Posibilidades y dificultades encontradas en su implementación:

El proyecto se pudo realizar gracias a la participación de las familias y la buena predisposición de los alumnos y la docente. Las dificultades principales fueron la falta de netbooks para trabajar y la conexión de internet bastante inestable.

 

Características de la institución:

Escuela N°8 D:E. 5 “Carlos Norberto Vergara” es una escuela pequeña de jornada simple, con 7 secciones por turno. Está ubicada en Av. Amancio Alcorta 1934 en Parque Patricios. Muchos de los alumnos que asisten provienen del Barrio de Emergencia Villa 20- 21.

 

Para escuchar el artículo hacer clic aquí

Plan S@rmiento BA
 
 
 

 

 

 
 
 
 
 

 

 
Adjuntos:
Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Primario
Ciencias Naturales,Educación Ambiental
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar