FULBRIGHT - GCBA: La mirada de un Director de Escuela
El programa Fulbright y el Ministerio de Educación de CABA otorgaron 24 becas a directores y rectores de nuestras escuelas para ir a Estados Unidos a compartir su experiencia con otros colegas. Comparten aquí sus experiencias.

Objetivo general


Contribuir a mejorar la gestión, administración y enseñanza en establecimientos educativos de la Ciudad de Buenos Aires mediante el otorgamiento de becas a directores de escuelas para realizar pasantías de tres semanas en escuelas de los Estados Unidos. Los directores argentinos acompañarán a sus contrapartes de Estados Unidos en sus tareas habituales y participarán de otras actividades programadas. Adicionalmente, los becarios argentinos elaborarán un proyecto de innovación y transferencia para implementar en su escuela al regresar de la pasantía.

Objetivos específicos

  • Identificar problemáticas comunes en culturas institucionales diferentes y analizar alternativas de resolución.

  • Vivenciar otros estilos de gestión que permitan la reflexión sobre la propia práctica.

  • Extender la experiencia de formación a través de la recuperación colectiva de los aprendizajes realizados.

  • Construir redes entre instituciones escolares que manifiesten inquietudes en torno al desarrollo de proyectos de mejoramiento e innovación en el campo de la gestión escolar.

  • Impactar en el medio local con proyectos concretos que contengan formas innovadoras de abordar las problemáticas de la gestión escolar.


Requisitos

  • El postulante deberá ser director o vice-director de una escuela pública de nivel básico o medio de gestión oficial o privada de la Ciudad de Buenos Aires. También puede ser inspector.

  • Deberá tener al menos un año de antigüedad efectiva en el cargo y no revistar como precario.

  • Deberá tener no más de 55 años de edad al momento de viajar.

  • Deberá tener, al menos, dominio básico de idioma inglés, oral y escrito. (No excluyente)

  • Deberá acreditar buenos antecedentes curriculares.

  • Capacidad de liderazgo y real posibilidad de llevar al terreno de las realizaciones lo aprendido y vivenciado en la pasantía.


Obligaciones de los becarios

  • Participar sistemáticamente en los espacios y actividades previas y posteriores a la pasantía programada o a programar, definidas en las bases de este programa o incorporadas por las instituciones participantes.

  • Diseñar e implementar un Proyecto de Innovación y Transferencia en su escuela.

  • Presentar al Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires un informe final sobre la implementación del proyecto de innovación y el impacto logrado por el mismo.

  • Ser agentes de difusión, organización y consulta permanente del programa una vez finalizada la beca.

  • Los becarios no podrán estar acompañados por familiares o dependientes durante el desarrollo de la beca en Estados Unidos.


Proyecto de innovación y transferencia
Durante la pasantía, el becario, deberá elaborar un Anteproyecto de Innovación y Transferencia, el cual, una vez arribado al país, deberá completar y presentar en formato definitivo. El mismo se ejecutará en el ámbito de su escuela de actuación o escuelas de su zona de influencia en un plazo de 6 a 8 meses durante el año siguiente a la realización de la pasantía.

El proyecto deberá estar en consonancia con los objetivos de este programa y representar un aporte innovador en la gestión, metodología de enseñanza – aprendizaje u organización escolar, obtenido de la propia experiencia y de lo aprendido en el desarrollo del programa.

Beneficios
Pasaje de ida y vuelta, estipendio, visa y seguro de salud.

Duración de las becas
Tres semanas a fines de octubre/principios de noviembre de 2013.

Experiencias compartidas
[hupso]
 
1 Voto2 Votos3 Votos4 Votos5 Votos
Loading ... Loading ...
Seguir recurso
Enviar por mail
 
Recursos relacionados
 
 
Comentarios
 
Debe ingresar para comentar. Haga click aquí para ingresar